DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJim Yong Kim subrayó que miles de personas están muriendo porque "en la lotería del nacimiento, lo hicieron en el lugar equivocado".
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 12:38 hrs.
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, afirmó hoy que la lucha contra el actual brote del ébola en África Occidental es, además de un desafío sanitario, "una batalla contra la desigualdad" entre los países más y menos desarrollados.
"El conocimiento e infraestructura para tratar a los enfermos y contener el virus existe en los países de altos y medianos ingresos. Sin embargo, durante los años hemos sido incapaces de hacer que estos avances llegasen a la gente de escasos recursos en Guinea, Liberia y Sierra Leona", indicó Kim sobre los países más afectados por el brote que ha causado ya la muerte de más de 3.000 personas.
En un discurso en la Howard University de Washington, una de las universidades más prestigiosas de tradición afroamericana en EE.UU., Kim subrayó que miles de personas están muriendo porque "en la lotería del nacimiento, lo hicieron en el lugar equivocado".
"Si no detenemos el ébola, se extenderá a otros países", dijo Kim, al recordar que precisamente este martes se confirmó el primer caso de ébola en Estados Unidos y apuntó que los escenarios más negativos hablan de 1,4 millones de personas infectadas.
"Hasta ahora, la respuesta ha sido inadecuada" dijo, aunque reconoció que en las últimas semanas tanto EE.UU. como los gobiernos de Reino Unido y Francia han elevado sus recursos para detener la expansión del brote.
El organismo internacional ha comprometido más de US$ 400 millones para ayudar a los gobiernos de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona para fortalecer sus sistemas sanitarios.
Kim, doctor y antropólogo de formación, explicó que la epidemia muestra el "terrible coste del desigual acceso los servicios básicos y las consecuencias de fracasar a la hora de arreglar este problema".
El Banco Mundial, que celebra la próxima semana su asamblea anual junto con el FMI, se ha marcado como objetivos reducir la pobreza extrema para 2030 e impulsar la prosperidad compartida entre el 40 % más pobre de los países en desarrollo
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.