DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ex titular de la Fed, la decisión de China responde a la "notable" apreciación que ha tenido su moneda en los últimos meses al estar unida al dólar, lo que estaba poniendo presión sobre su economía.
Por: EFE
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2015 a las 15:55 hrs.
El ex presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, aseguró este lunes que la devaluación del yuan llevada a cabo la pasada semana por el Banco Popular de China es una medida de "liberalización" económica, ya que va en la línea de "dejar que las fuerzas del mercado jueguen un mayor papel a la hora de determinar el valor de la moneda".
"Lo que está haciendo China es lo que le hemos pedido que haga, dejar que las fuerzas del mercado jueguen un mayor papel a la hora de determinar el valor de la moneda", sostuvo Bernanke en una conferencia organizada por el centro de estudios Brookings Institution en Washington.
Para Bernanke, esta medida responde a la "notable" apreciación que ha tenido la moneda china en los últimos meses al estar unida al dólar, lo que estaba "poniendo presión sobre la economía" del gigante asiático.
"Así que la devaluación es una liberalización, al moverse en la dirección que marca el mercado", agregó sobre la decisión de China de efectuar tres devaluaciones sucesivas la pasada semana del yuan, que cayó un 4,6%, antes de estabilizarse el viernes y hoy lunes.
Los expertos han señalado que la inesperada decisión del Banco Popular de China es una señal de la preocupación del Gobierno del país asiático sobre la ralentización de su economía y la necesidad de reforzar la competitividad de sus exportaciones.
Asimismo, han advertido que podría provocar que la Fed, que actualmente prevé elevar los tipos de interés ante la mejora de la economía estadounidense, pueda verse obligada a retrasar la decisión para no impulsar aún más la apreciación del dólar como consecuencia del inicio del ajuste monetario.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.