Economía
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Brasil bajó su previsión de crecimiento económico para este año a un 0,9%, pero mantuvo sin cambios una meta fiscal clave para el período, según un reporte gubernamental.
El gobierno había anticipado previamente que la economía se expandiría un 1,8% este año. Sin embargo, la revisión a la baja deja al pronóstico todavía sobre el del mercado de una expansión de un 0,3%, según una encuesta del banco central a economistas publicada ayer.
El reporte, preparado por los ministerios de Planificación y Hacienda cada dos meses, dice que el gobierno mantiene su pronóstico de inflación en 6,2% para 2014. Además, Brasilia deja intacta su meta de superávit primario de 99.000 millones de reales (US$41.310 millones, o el equivalente a 1,9% del PIB para este año.
Desafío económico
El mayor reto que tendrá el vencedor de las elecciones presidenciales de octubre en Brasil será resolver la difícil situación económica del país, coincidieron ayer economistas en un seminario en Río de Janeiro.
Con el país técnicamente en recesión tras haber acumulado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, la inflación casi en el límite máximo tolerado por el Banco Central y los gastos del gobierno en niveles elevados ante los estímulos que viene ofreciendo para incentivar la producción, la herencia que recibirá el futuro mandatario no es la mejor, afirmaron.
Brasil irá a las urnas el 5 de octubre aunque las encuestas aseguran que se definirá en una segunda vuelta, el 26, entre la presidenta Dilma Rousseff, que aspira a la reelección, y la ecologista Marina Silva, que aparecen empatadas con una intención de voto en torno a 43%. (Reuters/Efe)
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.