DOLAR
$951,38
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl exmandatario había sido perdonado por Pedro Pablo Kuczynski el año pasado, pero la justicia dio pie atrás en la orden.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 3 de octubre de 2018 a las 14:00 hrs.
El Poder Judicial anuló hoy el indulto presidencial otorgado al exmandatario Alberto Fujimori, quien el año pasado fue perdonado por el entonces jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski, antes de su renuncia en marzo de este año.
La justicia ordenó la ubicación y captura inmediata de Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria.
Esta medida fue dictada por el juez de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, Hugo Nuñez Julca, quien declaró fundado pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario a favor del expresidente, que actualmente reside con el menor de sus hijos, el suspendido congresista Kenji Fujimori.
En diálogo con la estación local Canal N, el abogado del exgobernante, Miguel Pérez Arroyo, manifestó que su representado está "consternado" con la resolución, que consideró "acatable, pero cuestionable".
Sobre una eventual apelación, manifestó que "claro que sí. Hay una doble instancia que se tiene que reconocer".
La petición de anular el indulto vino de familiares de las víctimas de las administraciones de Fujimori, quien estuvo en el poder entre 1990 y 2000. Tamibén se sustentó por una petición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que pidió revisar el indulto, otorgado en medio de una petición de vacancia del gobierno de Kuczynski.
En agosto, Fujimori había declarado a medios que creía que su indulto no se revertiría porque "está sustentado médicamente (...) Yo tengo fibrilación auricular paroxística, que es una enfermedad riesgosa".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.