DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos costos de endeudamiento en el exterior para las compañías se eleva a su nivel más alto desde 2003.
Por: Bloomberg
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 15:49 hrs.
En sus dos décadas cubriendo Brasil, Joe Bormann de Fitch Ratings dice que nunca ha visto a las empresas de ese país en un estado tan grave.
Para apreciar cuán mal están las cosas: los tribunales brasileños concedieron más de 5.500 declaraciones de quiebra en 2015, la mayor cantidad desde 2008 de acuerdo al evaluador de crédito sede en São Paulo Serasa Experian.
La más profunda recesión de dos años de Brasil en más de un siglo, y la caída de los precios de las materias primas están dejando a las empresas de las industrias de acero y transporte aéreo entre los de mayor riesgo de impago, según Fitch.
Y más dolor se cierne sobre la mayor economía de América Latina a medida que los costos de los intereses se disparan, predice Bormann, quien supervisa un equipo de 60 analistas responsables de la calificación de más de 500 empresas en la región.
"Es legítimamente una crisis de crédito", dijo.
Ninguna empresa brasileña ha planteado la financiación en los mercados de bonos en el extranjero desde junio, en un hecho sin precedentes como coletazo del escándalo de corrupción que involucra a el productor de petróleo estatal (Petrobras) adicional a las bajas en las calificaciones que han llevado a los inversionistas a huir de los activos financieros de la nación.
Fitch y Standard & Poor cortaron la calificación de bono brasileño a "bono basura" el año pasado. La moneda local, que se redujo un 33% el año pasado, se ha deslizado otro 0,8% en lo que va de año.
"Nada ha mejorado", dijo Wilbert Sánchez, socio fundador y director ejecutivo de TCP América Latina, una empresa financiera en São Paulo. "Ahora, sólo están tirando la toalla."
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.