DOLAR
$954,69
UF
$39.178,72
S&P 500
6.445,76
FTSE 100
9.158,76
SP IPSA
8.585,60
Bovespa
137.914,00
Dólar US
$954,69
Euro
$1.118,13
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,10
Petr. Brent
65,69 US$/b
Petr. WTI
62,66 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.413,52 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La brecha comercial de EEUU se disparó en abril a su mayor nivel en dos años a medida que los ciudadanos compraron cantidades históricas de bienes de consumo, equipamiento empresarial y automóviles extranjeros.
El Departamento del Comercio informó ayer que el déficit aumentó 6,9% desde US$ 44.200 millones a US$ 47.200 millones, su nivel más alto desde abril de 2012. Las importaciones treparon 1,2% a un máximo de US$ 240.600 millones, mientras que los envíos se mantuvieron planos.
En tanto, el índice de servicios del Instituto para la Gestión del Abastecimiento subió a 56,3 puntos en mayo, impulsado por las nuevas órdenes y la actividad empresarial. Esta fue la mejor lectura en nueve meses.
Ayer también se supo que las empresas añadieron el mes pasado sólo 179 mil empleos, según ADP. La cifra es la menor en cuatro meses y siguió a un avance corregido a la baja de 215 mil puestos en abril.
Por su parte, la Reserva Federal aseguró en su Libro Beige que la economía se expandió a un ritmo entre modesto y moderado en mayo.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.