DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl débil desempeño provocado por el alza del impuesto a las ventas presionaría a las autoridades a aplicar más estímulo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El golpe del alza en el impuesto a las ventas sobre la actividad económica en Japón fue mayor estimado originalmente, lo que podría complicar la implementación de una segunda subida en el tributo planificada para el próximo año.
La Oficina del Gabinete informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo a un ritmo anualizado de 7,1% en el segundo trimestre, la mayor tasa desde el primer trimestre de 2009 y que se compara con el cálculo inicial de 6,8%.
La revisión se debió en gran parte a un mayor retroceso en la inversión y un declive más profundo en el consumo debido al aumento del gravamen a las compras desde 5% a 8% en abril.
El débil desempeño de la tercera economía del mundo podría llevar al primer ministro Shinzo Abe a no aplicar un nuevo incremento en 2015.
“Se está haciendo más difícil predecir si es que Abe puede seguir adelante y elevar el impuesto a 10%”, sostuvo a Bloomberg Minoru Nogimori, economista de Nomura Securities. “No será una decisión fácil para Abe con la actual situación económica”.
La confianza del sector servicios bajó en agosto por primera vez en cuatro meses, ya que el mal tiempo alejó a la gente de las tiendas.
Más estímulo
La contracción mayor a la prevista también mantendrá la presión sobre el Banco de Japón (BoJ, su sigla en inglés) y sobre la administración de Abe para expandir los estímulos monetario y fiscal con el objetivo de sacar al país de la deflación.
“El crecimiento este año será menor que lo que están esperando las autoridades. El BoJ flexibilizará la política en abril porque la inflación será muy baja como para cumplir con su meta” de 2%, comentó a Reuters Takuji Aida, economista jefe de Société Générale Securities.
Esta visión es compartida por Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de Investigación Norinchukin, quien recortó su pronóstico de expansión a 0,2% para el actual año fiscal.
“En algún momento, el gobierno y el BoJ tendrán que tomar algunos pasos” para revivir el crecimiento económico, manifestó el analista a Reuters.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.