Un hombre inquieto, de exquisitos modales e interesado en el arte y la cultura, adicto al trabajo y que realiza reuniones a horas intempestivas, podría llegar en octubre al Palacio de Planalto, en Brasil.
Sería en calidad de presidente o de vicepresidente. Eso se definiría esta semana. Lo que sí está claro es que el actual ministro de Hacienda, Henrique Meirelles -mejor conocido como el arquitecto de la reconstrucción de la nación -, está apuntando a lo más alto.
A sus 72 años, no tiene intención de retirarse de la política. Ya una vez se marcó como objetivo el titánico desafío de equilibrar las finanzas públicas de la mayor economía de América Latina y esa, sin duda, será su bandera en esta contienda electoral, que se perfila entre las más impredecibles de la historia del país, después de que la recesión y los escándalos de corrupción devastaran a la clase política local.
Sin embargo, en su contra pesa la dificultad del gobierno de Michel Temer -en el que trabaja como ministro de Hacienda desde 2016- para que se apruebe la reforma previsional.
Economista y político
Nacido en 1945 en el estado de Goiás, en el centro oeste del país, Meirelles es hijo de un político que asumió diversas funciones en la administración regional, posible origen de su interés en la vida pública.
Dejó su ciudad natal para estudiar ingeniería civil en Sao Paulo, aunque su carrera ha estado marcada por las finanzas.
En este ámbito se inició con un Master en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, título que le permitió empezar a trabajar en el BankBoston.
A esa institución dedicó 28 años, desempeñando diferentes cargos, entre ellos la presidencia de la entidad financiera en Brasil y luego a nivel mundial. Allí también forjó gran parte de su experiencia internacional trabajando algunos años en Estados Unidos.
En el sector privado ha pasado por diferentes funciones y directorios de varias compañías. Ha sido asesor del fondo KKR y presidió el consejo de J&F, firma propietaria del Banco Original y del grupo cárnico JBS.
En 2002 dio inicio a su carrera política. Ese año fue candidato a diputado federal en Goiás por el partido socialdemócrata, PSDB, y fue elegido con el mayor número de votos. Sin embargo, es recordado principalmente por su labor al frente del banco central de Brasil, donde ejerció como presidente entre 2003 y 2010, convirtiéndose en la persona que ha ocupado el cargo por más tiempo.
Los años al frente de la institución fueron los mismos en los que Luiz Inácio Lula da Silva gobernó el país y en los que su economía alcanzó su máximo esplendor, en medio de los años dorados del precio de las materias primas. Con la toma de posesión de Temer como presidente interino en 2016, Meirelles llegó a la cartera de Hacienda.
De aliado a contendor
Cercano a Lula, se convirtió en una pieza clave de su mandato al representar el contrapunto perfecto para el sindicalista. Ahora, podría ser su principal contendor si es que el favorito en las encuestas logra librarse el miércoles de ser enviado a la cárcel por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, ambos asociados al escándalo en la estatal petrolera, Petrobras.
De decidir correr como candidato del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), Meirelles sería visto como representante del establishment de centroderecha. El economista, considerado todo un tecnócrata, cuenta con la confianza del mundo financiero y empresarial para comandar la debilitada economía brasileña. Sin embargo, su aprobación popular no es muy alta.
Según un sondeo de Datafolha de enero, tendría sólo entre 1 % y 2% de apoyo. En contraste, Lula lidera con 36% y el aspirante de extrema derecha, Jair Bolsonaro, se ubica en segundo lugar con 18%.
Bandera de gestión
Temer tampoco cuenta con buen nivel de aprobación y las denuncias de corrupción en su contra sugieren que es más probable que Meirelles sea el candidato del PMDB, al que planea unirse tras dejar el cargo.
El economista deberá afianzarse en su historial como encargado de restaurar la credibilidad de la gestión económica. Tras dos años de profunda recesión, el Producto Interno Bruto creció en torno al 1% en 2017, y Meirelles pronostica un avance de 3% este año. La inflación ha bajado drásticamente, permitiendo al banco central recortar su tasa Selic a un mínimo histórico de 6,5%.
Trayectoria de un tecnócrata
1945: en agosto nació Henrique de Campos Meirelles.
1974: ingresó al BankBoston, donde trabajó durante 28 años con actuación nacional e internacional.
2002: inició su carrera política como diputado federal en el estado de Goiás por el partido socialdemócrata, el PSDB.
2003-2010: fue designado presidente del banco central de Brasil durante el gobierno de Lula da Silva.
2005: fue el primer presidente del BCB en obtener formalmente el estatus de ministro del Estado.
2011: asumió la dirección del Consejo Público Olímpico. Su misión, con un mandato de cuatro años, fue la de coordinar todas las inversiones para la realización de los Juegos Olímpicos de 2016, en Río de Janeiro.
2016-Actualidad: con la toma de posesión de Michel Temer como presidente interino en mayo, asumió la cartera de Hacienda.