DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El acceso de la economía rusa a los mercados exteriores de capitales seguirá restringido, por decirlo de una manera diplomática", dijo el vicegobernador de la entidad.
Por: EFE
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 08:03 hrs.
El vicegobernador del Banco Central de Rusia (BCR), Dmitri Tulin, afirmó hoy que los próximos tres años serán complejos para la economía del país debido a la inestabilidad de los mercados mundiales y a la imposibilidad de acceder al capital extranjero.
"Nos preparamos para trabajar en condiciones complejas, pues nuestras previsiones no contemplan ni una mejora de la coyuntura económica ni un debilitamiento de la tensión política internacional", dijo Tulin, citado por medios locales.
El número dos del BCR hizo esta declaración en una reunión con un grupo de diputados para analizar un proyecto sobre las principales directrices de la política monetario-crediticia para el trienio 2016-2018.
"El acceso de la economía rusa a los mercados exteriores de capitales seguirá restringido, por decirlo de una manera diplomática", dijo Tulin, en alusión a las sanciones occidentales contra Rusia por su implicación en la crisis ucraniana.
Recalcó que "los mercados financieros extranjeros estarán cerrados para la mayoría de las empresas rusas".
El vicegobernador del BCR indicó que las perspectivas de la economía, tanto en Occidente como en Asia, son "muy inciertas, por lo que hay que esperar volatilidad en los mercados financieros y de materias primas".
"La economía rusa se verá inmersa en un proceso doloroso de adecuación a nuevas condiciones externas y se apoyará, en su ulterior desarrollo, principalmente en los recursos internos", aseveró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.