Economía

El Banco de Japón mantiene medidas de estímulo y su evaluación de la economía

Organismo también evaluó los efectos sobre la economía japonesa que ha tenido la subida de impuestos sobre el consumo del 5 al 8%.

Por: EFE | Publicado: Viernes 8 de agosto de 2014 a las 08:43 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Japón (BOJ) decidió hoy mantener intacto su agresivo programa de flexibilización monetaria y su evaluación de la economía nipona, que según esta institución, "continúa su recuperación moderada" pese al impacto de la reciente subida del impuesto sobre el consumo.

Al término de su reunión mensual de dos días, la junta de política monetaria del BOJ aprobó por unanimidad mantener el programa de compra masiva de deuda pública y activos de riesgo que inició en abril de 2013, destinado a duplicar la base monetaria del país y terminar con el ciclo de casi dos décadas de deflación.

La entidad continuará llevando a cabo "operaciones para incrementar la base monetaria a un ritmo anual de entre 60 y 70 billones de yenes (unos US$ 589.515-US$ 687.736 millones)", según el documento publicado hoy al término de la reunión.

La junta, liderada por el gobernador del banco central nipón, Haruhiko Kuroda, también evaluó los efectos sobre la economía japonesa que ha tenido la subida de impuestos sobre el consumo del 5 al 8%, que entró en vigor el pasado 1 de abril.

La economía "ha continuado con su tendencia de recuperación moderada a pesar de una bajada de la demanda" provocada por el mencionado aumento del gravamen, señala el documento del BOJ, que de este modo mantuvo sin cambios su análisis de la situación.

En su reunión precedente, celebrada los días 14 y 15 de julio, el BOJ rebajó en una décima su previsión de crecimiento del producto interior bruto nipón (PIB) para 2014, hasta el 1%, a causa de la subida del impuesto sobre el consumo.

El banco central nipón también dejó intacta su previsión sobre la inflación, que estima la subida de precios actual en torno al 1,25% interanual, por lo que prevé que se cumplirá el objetivo del 2% en el plazo fijado para 2015.

En cambio, el BOJ decidió rebajar su evaluación sobre las exportaciones y la producción industrial, dos indicadores que han mostrado "debilidades" en los últimos datos disponibles, según señala el documento publicado hoy.

En junio, las exportaciones niponas bajaron un 2% interanual mientras que las importaciones aumentaron un 8,4%, lo que dejó un déficit comercial de 820.200 millones de yenes 5.980 millones de euros), el mayor hasta ahora registrado en dicho mes y el vigésimo cuarto consecutivo.

La producción industrial, por su parte cayó un 3,3% en junio respecto al mes precedente, el mayor retroceso en los últimos tres años.

Además, Japón registró durante el primer semestre del año un déficit por cuenta corriente de 507.500 millones de yenes (unos US$ 4.973 millones), el más alto hasta ahora anotado en este período, según los datos publicados hoy por el Gobierno nipón.

Lo más leído