DOLAR
$949,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$949,50
Euro
$1.118,24
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEEUU y Europa condenaron la acción, mientras Colombia anunció que fortalecerá la frontera.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Mientras los líderes de la oposición venezolana se reunían ayer para definir un plan de acción frente al gobierno, líderes de todo el mundo salieron a rechazar el llamado a elecciones adelantadas que realizó la administración de Nicolás Maduro.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que denunció “la decisión del Consejo Nacional Electoral de adelantar unilateralmente las elecciones presidenciales, sin garantías que aseguren que serán libres, justas e internacionalmente validadas”.
Por su parte, el Parlamento Europeo emitió una declaración en rechazo a la convocatoria. La vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la instancia, Beatriz Becerra, publicó una imagen en la que aparece aprobada por 480 votos a favor y 51 en contra.
“Europa no es neutral: está con la democracia y con los venezolanos. No a las elecciones fraudulentas de Maduro”, expresó la autoridad a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, manifestó que “lamenta profundamente” el fracaso de las negociaciones en República Dominicana, en que el gobierno había participado como garante. Sobre la decisión de no seguir siendo parte de ese proceso, manifestó que “no tiene sentido continuar cuando no hay condiciones para elecciones democráticas, libres y de acuerdo con garantías internacionales”.
En tanto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que fortalecerá los controles fronterizos en el límite con Venezuela, donde diariamente cruzan miles de personas.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.