DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEEUU y Europa condenaron la acción, mientras Colombia anunció que fortalecerá la frontera.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Mientras los líderes de la oposición venezolana se reunían ayer para definir un plan de acción frente al gobierno, líderes de todo el mundo salieron a rechazar el llamado a elecciones adelantadas que realizó la administración de Nicolás Maduro.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que denunció “la decisión del Consejo Nacional Electoral de adelantar unilateralmente las elecciones presidenciales, sin garantías que aseguren que serán libres, justas e internacionalmente validadas”.
Por su parte, el Parlamento Europeo emitió una declaración en rechazo a la convocatoria. La vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la instancia, Beatriz Becerra, publicó una imagen en la que aparece aprobada por 480 votos a favor y 51 en contra.
“Europa no es neutral: está con la democracia y con los venezolanos. No a las elecciones fraudulentas de Maduro”, expresó la autoridad a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, manifestó que “lamenta profundamente” el fracaso de las negociaciones en República Dominicana, en que el gobierno había participado como garante. Sobre la decisión de no seguir siendo parte de ese proceso, manifestó que “no tiene sentido continuar cuando no hay condiciones para elecciones democráticas, libres y de acuerdo con garantías internacionales”.
En tanto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que fortalecerá los controles fronterizos en el límite con Venezuela, donde diariamente cruzan miles de personas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.