DOLAR
$944,22
UF
$39.288,00
S&P 500
6.240,82
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.333,17
Bovespa
139.022,00
Dólar US
$944,22
Euro
$1.105,21
Real Bras.
$172,76
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,64
Petr. Brent
70,11 US$/b
Petr. WTI
68,34 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.306,60 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProceso en la cámara alta podría culminar en la destitución. Analistas esperan que dure tres meses como máximo.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Esta mañana se preveía que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibiera la notificación oficial de que una mayoría de senadores había decidido suspenderla de sus funciones y someterla a un juicio de responsabilidad política.
El debate en la cámara alta, que comenzó antes del mediodía de ayer, se extendió a la madrugada, con 78 senadores presentes para votar. Para iniciar el impeachment, se requerían 40 votos. Al cierre de esta edición, ya se habían manifestado 32 parlamentarios a favor y nueve en contra. Todos los sondeos adelantaron que la suspensión estaba asegurada.
La presidenta siguió la sesión junto a sus asesores más próximos, mientras preparaba un discurso en el que reiteraría que es víctima de un golpe de Estado. Tras ello, divulgaría un video en internet.
Hoy, la primera mujer en llegar a la presidencia de Brasil firmaría la renuncia de sus ministros y dejaría el gobierno en manos de su vicepresidente -y rival político-, Michel Temer.Saldría del Palacio de Planalto rodeada de ministros, colaboradores y líderes sociales y de la mano de su mentor político, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Lucha a dos frentes
La sesión de ayer partió con horas de retraso y estuvo marcada por la tensión. Parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT, al que pertenece Rousseff y que ha gobernado el país por 13 años) llamaron a suspender la votación por cuestiones de orden, solicitud que negó el presidente del Senado, Renan Calheiros (del PMDB, al que pertenece el vicepresidente).
Por su parte, la oposición argumentó que existe responsabilidad política de la presidenta, acusada de esconder el déficit presupuestario y violar la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Rousseff también sufrió un revés judicial ayer, cuando la Corte Suprema decidió negarle un recurso para suspender el proceso de impeachment. El ministro Teori Zavascki determinó que la apertura del juicio político "representa la voluntad de casi 370 diputados", la cual fue expresada "con votaciones de apoyo numéricamente expresivas".
Comienza el juicio
La Constitución brasileña estipula que, abierto el juicio político, la jefa de Estado estará apartada de sus funciones por un máximo de 180 días. No obstante, no establece un plazo para la duración del proceso en su contra, por lo que Rousseff podría ser destituida del cargo antes de que transcurran los seis meses.
El director administrativo y jefe de análisis de Brasil de Eurasia, Christopher Garman, dijo a Diario Financiero que "el Senado concluirá el juicio mucho antes. Tomará dos o tres meses, porque todos quieren evitar un juicio de seis meses. El presidente Temer querrá que esto termine lo antes posible y él tiene fuerza en ambas cámaras".
Una vez iniciado el juicio, la comisión de impugnación del Senado reunirá pruebas, escuchará testimonios y determinará si la presidenta debe ser destituida. La instancia elevará sus conclusiones al pleno. Para terminar definitivamente con el gobierno de Rousseff, se requiere el apoyo de tres cuartos de los senadores.
El eventual fin de su mandato significaría, además, el término de trece años de gobierno del PT. Para Garman, la colectividad "no será relegada a la oscuridad, pero tampoco será el partido dominante en la izquierda, como hasta ahora. Se va a convertir en un partido más pequeño. No tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones en 2018".
Revisión de la meta fiscal será la primera batalla del nuevo gobierno
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, tendrá una luna de miel breve. Así lo apuntan los analistas, quienes hacen hincapié en que recibe un país con la peor recesión en más de un siglo, un déficit fiscal severo y una agenda económica estancada en el Congreso.
Medios brasileños destacaban ayer que entre las primeras misiones del vicepresidente estará la aprobación de la revisión de la meta fiscal para este año, cuyo análisis tiene plazo hasta el 22 de mayo. La propuesta es esencial para evitar la paralización de la maquinaria pública. Según publicó Valor, el equipo del vicepresidente buscaría aprobar una nueva meta fiscal para un déficit de 96 mil millones de reales.
"Temer entiende que su única opción de sobrevivir es ser una respuesta a la crisis económica", dijo el jefe de análisis para Brasil de Eurasia, Christopher Garman. "Su incentivo político es entregar tanto como pueda y generar un impulso para su administración. No esperará. Hará cambios en los ministerios y avanzará las reformas económicas".
Para el experto, el nuevo gobierno avanzará por dos vías. "La primera es aprobar reformas que ya están en el Congreso y que son fáciles de sacar adelante. Es necesario sacar un par de victorias rápidas. En paralelo, su ministro de Finanzas tendrá que definir los parámetros de una reforma fiscal. Eso se negociaría con los partidos en el primer mes y se envaría al congreso en julio, quizá finales de junio. En un escenario optimista, se aprobaría hacia fines de diciembre". Las principales medidas son un cambio en las pensiones y el límite del gasto fiscal.
El analista agregó que la investigación por corrupción en Petrobras es una interrogante para la estabilidad del nuevo gobierno. "Podría implicar a altos miembros del PMDB y al propio vicepresidente. Si eso pasa antes de que termine el juicio, Temer estaría en problemas".
El equipo económico estaría conformado por el ex presidente del banco central, Henrique Meirelles, quien asumiría en Hacienda. En tanto, el órgano emisor quedaría en manos del economista jefe del Banco Itaú, Ilan Goldfajn, aunque ayer, fuentes del banco no confirmaron la información.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.