Economía
DOLAR
$951,73
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,73
Euro
$1.117,17
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.439,37 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
A casi dos años de aprobarse su legalización, el estado de Washington inició ayer la distribución limitada de las primeras licencias para la venta legal de marihuana para uso recreativo.
En noviembre pasado, los estados de Washington y Colorado aprobaron en plebiscitos la legalización de la marihuana en sistemas regulados por el gobierno.
En la primera jornada de comercialización en Washington sólo una veintena de expendedores recibieron la licencia y podrán iniciar las ventas veinticuatro horas más tarde. Las ventas en Colorado comenzaron el 1 de enero.
Las regulaciones adoptadas por el gobierno local permiten hasta 334 tiendas expendedoras de marihuana. La ciudad de Seattle, que con unos 652.000 habitantes es la mayor del estado, tendrá una sola tienda por ahora, en tanto que Vancouver, con menos de la cuarta parte de habitantes, podrá tener hasta tres.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.