Eurozona apunta a mayor expansión del PIB en una década y el Reino Unido se estanca
España, en tanto, sobrevive a la incertidumbre por el conflicto catalán, que, hasta ahora, no ha tenido gran impacto en la economía.
- T+
- T-
La eurozona cerrará este año con un Producto Interno Bruto 2,2% mayor al del año pasado, según las nuevas proyecciones de otoño (boreal) entregadas ayer por la Comisión Europea.
El dato, cinco décimas mayor al delineado en el reporte de primavera, sería el máximo en una década y cimentaría la recuperación económica de la región. La expectativa para 2018 también fue revisada al alza, del 1,8% delineado en mayo a 2,1%.
No obstante, las expectativas de inflación siguen estando bajo la meta del Banco Central Europeo (BCE). La proyección para este año cayó de 1,6% a 1,5%, mientras que la del próximo año subió de 1,3% a 1,4%. El indicador sigue siendo la piedra en el zapato para que la entidad comience a normalizar su política monetaria.
La economía española podría ser una de las más dinámicas: según el documento, crecería 3,1% este año, a pesar de la incertidumbre generada por el proceso independentista de Cataluña, región que representa un quinto del PIB nacional.
En una conferencia de prensa, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, Pierre Moscovici, manifestó que el impacto macroeconómico del conflicto “actualmente es limitado e incluso insignificante”. Para 2018, la organización prevé una expansión de 2,5%, una décima más de la que esperaba en su anterior reporte.
En contraparte, el Reino Unido continuará desacelerándose, impactado por la incertidumbre de sus negociaciones para salir de la Unión Europea en dos años más. Este año, cerraría con una expansión de 1,5%, por debajo del 1,8% previsto en mayo.
De hecho, en 2019, cuando la economía británica abandone la UE, estará entre las de menor crecimiento en toda Europa, con un 1,1% de expansión, a la par de Italia y por detrás de la eurozona.