El gobierno argentino de Mauricio Macri recalibró esta mañana sus metas de inflación para los años que vienen, retrasando la llegada a un nivel estable de 5% en al menos un año: de 2019 a 2020.
El equipo económico de la Casa Rosada ofreció una conferencia de prensa en la que actualizó los objetivos para el alza de precios que había delineado por primera vez en enero de 2016. Así, en 2018, la meta subirá del 10% delineado anteriormente a 15%; en 2019 se apuntaría al 10% y un año después al 5%.
El objetivo, dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, es "reordenar el esquema de metas para mantener la credibilidad y tener más éxito en la lucha contra la inflación". Agregó que "no es un cambio de política. Estamos adaptando la meta de este año, porque contamos con más información de la que teníamos antes".
Aunque a noviembre la inflación se mantenía por sobre el 21%, muy por encima del rango objetivo de entre 12% y 17%, el equipo económico de Macri calificó 2017 como un año exitoso en materia de desinflación.
"Estamos muy contentos con los logros de estos dos años (...) Los argentinos han logrado encausar una economía que estaba en un estado de colapso potencial", manifestó el jefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña. Agregó que "se ha cumplido el objetivo de ir reduciendo la inflación. Lo peor ya pasó. Hoy, poder decir la verdad y tener indicadores oficiales que no mienten y marcan el rumbo, nos permite hacer estas calibraciones".
Por su parte, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, aseguró que las nuevas metas obligarán a recalibrar la política monetaria "en términos de tiempo, forma y calidad. Eso es algo que el banco central irá decidiendo en base a la información con la que siempre toma sus decisiones".
La Casa Rosada prevé un crecimiento de 3,5% anual entre 2018 y 2020. Este año, aseguraron los ministros, se habrá cumplido con el objetivo de reducción del déficit fiscal a un 4,1% del Producto Interno Bruto. La brecha se eliminaría antes de 2023.
"Vamos a llegar a un nivel de gasto público de entre 22% y 23% del PIB en el 2023", aseguró Dujovne. "Habiendo llegado a ese punto, Argentina habrá eliminado el déficit fiscal", sentenció.