Economía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Miércoles 14 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las exportaciones de China bajaron menos de lo esperado en septiembre, pero las importaciones extendieron su mayor racha de caídas en seis años, subrayando los vientos en contra al crecimiento global que están emanando del reequilibrio de la segunda mayor economía mundial.
Las exportaciones bajaron 1,1% en yuanes frente al año anterior, moderando la caída de 6,1% de agosto, informó la oficina de Aduanas ayer. Las importaciones, por su parte, retrocedieron 17,7%, ampliando la caída de 14,3% de agosto y acumulando ya once meses consecutivos de caídas.
El superávit comercial llegó a 376.200 millones de yuanes (US$ 59.400 millones).
“Anticipamos mayores vientos en contra en los próximos meses”, dijo Tao Dong, economista regional jefe para Asia, excluyendo a Japón, de Credit Suisse Group, a Bloomberg. “Nuestro modelo sugiere que la producción industrial global perderá aún más impulso. No sólo China, sino que los mercados emergentes también están luchando con la demanda doméstica”, agregó.
La caída de las importaciones refleja el desplome del precio de los commodities este año, y la débil demanda doméstica de China. Por el lado de los envíos, la moderación de la caída ofrece la primera señal de que la sorpresiva devaluación del yuan que aplicó el Banco Popular de China el 11 de agosto está entregando un impulso a la competitividad.
“El crecimiento de las importaciones se mantuvo flojo, sugiriendo una demanda doméstica débil, especialmente de la demanda de inversión”, aseguró Yang Zhao, economista para China de Nomura Holdings, a Bloomberg. “Mantenemos nuestra visión de que el crecimiento del Producto Interno Bruto se desacelerará a 6,7% en el tercer trimestre”.
China reportó un PIB que estuvo en línea con su meta de 7% en el primer y segundo trimestres. Sin embargo, el crecimiento se habría desacelerado a 6,8% en el tercer trimestre, mostrarían las cifras oficiales la próxima semana, de acuerdo con las estimaciones de los economistas consultados por Bloomberg.
Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics, advirtió que las lecturas anuales de exportaciones podrían estar distorsionadas a la baja por las comparaciones con el sólido desempeño de los envíos a fines de 2014, lo que algunos sospechan que podría estar inflado por la especulación del yuan.
El economista sugirió prestarle mayor atención a las tendencias mensuales, que muestran un alza sostenida de las exportaciones hacia los principales mercados en Estados Unidos y Europa desde el segundo trimestre.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.