Economía
DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.410,34
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.107,59
Real Bras.
$175,18
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,27
Petr. Brent
62,09 US$/b
Petr. WTI
58,27 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.146,05 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El juez estadounidense Thomas Griesa declaró ayer a Argentina en desacato, bajo el argumento de que violó una orden judicial que obligaba al país a pagar miles de millones de dólares a fondos de cobertura por su default de deuda hace más de una década.
El gobierno argentino ya había advertido que una medida de este tipo sería “inconcebible” ya que violaría la legislación y la práctica del derecho internacional.
“El problema es que la República Argentina ha estado y está tomando medidas para intentar eludir partes decisivas (de la sentencia)”, señaló Griesa en una audiencia en Nueva York, en la que participaron abogados de la nación austral y de sus acreedores conocidos como “holdouts”.
Griesa consideró que una ley aprobada por Argentina para canjear bonos externos por otros con domicilio local es “ilegal” porque busca violar una sentencia suya que impide al país realizar pagos de deuda en tanto no compense al mismo tiempo a acreedores impagos que la demandaron en Estados Unidos.
Griesa ya había bloqueado en junio pasado un pago de deuda reestructurada de Argentina, lo que empujó al país a un nuevo default a fines de julio.
El juez convocó a la audiencia de ayer luego de que los fondos que demandaron a Argentina le pidieron declarar al país en desacato e imponer una multa de US$ 50.000 por cada día que pase sin que se cumpla su orden.
Los fondos, a los que Argentina llama “buitres”, también habían pedido a Griesa que aplicara “sanciones no monetarias”. Pero el juez no dio detalles sobre las consecuencias de la orden de desacato y dijo que las implicancias se definirán en sesiones futuras.
Las multas pecuniarias contra un país son casi imposibles de hacer cumplir, ya que los activos de otras naciones que se hallan dentro de Estados Unidos suelen estar protegidos contra embargos por la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera.
La administración de la presidenta Cristina Fernández se ha negado a obedecer un fallo de la justicia de EEUU que ordena el pago de toda la deuda que mantiene con acreedores que no aceptaron los canjes que Argentina lanzó en 2005 y 2010 para salir del multimillonario default declarado en 2002.
“Es total y absolutamente inconcebible que los litigantes hayan considerado que un juez local pueda declarar a un Estado extranjero ‘en desacato’”, señaló el gobierno de Argentina en una carta dirigida al secretario de Estado estadounidense, John Kerry. (Reuters)
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.