DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Los economistas han argumentado que la creciente brecha en la riqueza ha complicado la recuperación de la economía de Estados Unidos luego de la Gran Recesión. Ahora, un análisis de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s sustenta el mismo argumento. La creciente diferencia entre los estadounidenses más ricos y el resto de la población ha hecho a la economía más vulnerable a los ciclos de auge y caída y ha retrasado la recuperación, que ya se extiende por cinco años.
Debido a la concentración creciente de los ingresos en el 1% más rico de la población, S&P ha reducido sus estimaciones de crecimiento de la economía para la próxima década, del 2,8% calculado hace cinco años, al 2,5% actual.
El informe de S&P desaconseja utilizar el código tributario para tratar de reducir la brecha. En su lugar, sostiene que un mayor acceso a la educación ayudaría a aliviar las disparidades.
Un mayor nivel educativo suele traducirse en mejores salarios. S&P calcula que la economía estadounidense crecería anualmente en medio punto porcentual -equivalente a US$ 105 mil millones- en los próximos cinco años si el trabajador estadounidense promedio hubiera completado un año más de escolaridad.