DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTres décimas menos que en abril, según informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.
Por: EFE
Publicado: Jueves 9 de junio de 2016 a las 08:24 hrs.
El índice de precios al consumo de China aumentó un 2% interanual en el mes de mayo, tres décimas menos que en abril, según informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.
La misma institución señaló que en el quinto mes del año el índice de precios de producción, que mide la variación en el sector mayorista, bajó un 2,8% respecto a mayo de 2015, reduciendo en seis décimas la caída del pasado abril, que fue la mayor en año y medio.
La tasa de inflación es menor a la prevista por los expertos, que estimaban que la subida de precios de mayo se mantendría a similares niveles de meses anteriores, en torno al 2,3%
Los alimentos fueron una vez más el principal factor para el alza de precios en la cesta básica, dado que aumentaron un 5,9% interanual, una tasa que en todo caso fue sensiblemente inferior al 7,4% de abril.
El Gobierno chino se ha fijado como uno de los objetivos macroeconómicos para el ejercicio 2016 que la inflación no supere el 3%o.
Los economistas esperan que ante la baja presión inflacionaria el Gobierno chino siga llevando a cabo medidas de estímulo para hacer frente a la ralentización de la segunda economía mundial, por lo que se prevé que Pekín anuncie a lo largo del año al menos un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.