DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas al exterior, en tanto, aumentaron un 9% en el noveno mes del año.
Por: EFE
Publicado: Viernes 13 de octubre de 2017 a las 07:25 hrs.
Las ventas al exterior de China, el mayor exportador mundial, aumentaron un 9% en septiembre con respecto al mismo mes de 2016, mientras que sus importaciones crecieron un 19,5%, según las cifras en yuanes publicadas hoy por la Administración General de Aduanas.
En el noveno mes del año el superávit comercial de la segunda economía mundial ascendió a 193.000 millones de yuanes (US$ 29.300 millones), un descenso interanual del 28%.
Los analistas resaltaron el aumento de las exportaciones chinas el pasado mes -aunque fue ligeramente inferior a sus predicciones-, alza que atribuyeron a una mayor demanda exterior a medida que avanza la recuperación económica en principales socios comerciales como la Unión Europea o Estados Unidos.
En el acumulado de los nueve primeros meses del año las exportaciones registraron un incremento de 12,4% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, las importaciones ascendieron un 22,3% y el volumen comercial subió un 16,6%, siempre según la Administración de Aduanas.
En cifras absolutas, las ventas al exterior en los tres primeros trimestres del año ascendieron a 11,16 billones de yuanes (US$ 1,69 billones) y las importaciones a 9,13 billones de yuanes (US$ 1,38 billones).
El superávit comercial entre enero y septiembre ascendió a 2,03 billones de yuanes (US$ 308.000 millones), un descenso interanual del 17,7%.
En ese periodo se confirmaron los síntomas de recuperación de los intercambios con los principales socios de China, tanto la Unión Europea (con un aumento interanual del comercio bilateral del 16,4%) como EEUU (18,7%) y Japón (14,9%).
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.