El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en un proceso inédito enfrentará este jueves la votación que resolverá su continuidad en la primera magistratura de ese país, tras la solicitud de vacancia –pedido de su sustitución por pagos de asesoría de Odebrecht- ingresada al parlamento peruano hace sólo unos días.
Todo indica que el resultado no le será favorable y, lo más probable es que su destitución sea inminente. Ante este escenario, los expertos advierten del peligro que puede causar la crisis política sobre una de las economías más dinámicas de América Latina.
"La amenaza del impeachment ha trastornado los mercados financieros locales", dice Capital Economics en un informe publicado hoy, detallando que la bolsa de ese país ha caído un 3,4% desde las revelaciones de pagos de Odebrecht la semana pasada, mientras que el sol perdió un 1,2% frente al dólar.
"Si la crisis política se prolonga, lo más probable es que dañaría la confianza del consumidor y empresarial, lo que resultará en vientos en contra para la economía", advierte. "Es más, las preocupaciones sobre el sol pueden disminuir el margen por recortes de tasas de interés en 2018", desde el pronóstico actual de la consultora de que sean recortados a 2,75% en el primer trimestre del próximo año.
Sin embargo, los expertos subrayan que el balance del país está en un "estado razonable, lo que limitaría la caída económica y financiera", mencionando que el déficit fiscal del 3% del PIB y el déficit de la cuenta corriente de 1% son bajos según los estándares regionales. Con eso, esperan que la economía repunte a 3,5% el próximo año, desde 2,5% este año.
Oxford: aumentaron riesgos a la baja
Por su parte, los economistas de Oxford Economics también advierten de los riesgos a la baja para la economía peruana en su pronóstico ad portas del impeachment. "La votación demuestra que la oposición está dispuesta a todo para lograr los objetivos políticos de corto plazo, dañando la gobernabilidad de Perú", dijo James Watson, criticando la falta de una investigación exhaustiva.
El experto agregó que, a su vez, ve poco probable que Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular (partido que impulsa la moción de destitución), pueda obtener una ventaja de largo plazo en sus perspectivas electorales, debido a que también está bajo investigación por el mismo escándalo de sobornos. No obstante, Watson dijo que este proceso tendrá un efecto negativo en "la confianza empresarial" y causará un "daño a largo plazo a su estable configuración institucional".
Sobre la continuidad que representa el primer vicepresidente Martín Vizcarra –que asumiría el poder en caso de salida de PPK-, Oxford Economics señaló que "las inversiones pueden ser dañadas por el gobierno preocupado de su propia sobrevivencia, resultando en congelamiento de los proyectos esenciales, lo que crea riesgos a la baja para nuestros pronósticos optimistas del crecimiento para Perú", detalló .