DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La economía peruana habría crecido menos de lo esperado en abril por una caída del vital sector minero y una desaceleración del rubro de la construcción, aunque se recuperaría en el segundo semestre, dijeron ayer el Banco Central y el gobierno.
El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, afirmó que no se siente optimista respecto al crecimiento económico en el cuarto mes del año, principalmente por el desempeño negativo de la producción minera.
La actividad minera y de hidrocarburos, que tiene un fuerte peso en el Producto Interno Bruto (PIB), cayó un 6,1% interanual en abril, su primer declive del año, según cifras adelantadas del gobierno difundidas el fin de semana.
El dato de la evolución en abril del PIB de Perú, un gran exportador de materias primas, será anunciado el 15 de junio.
“En abril no somos muy optimistas, construcción no está muy bien, minería tiene un crecimiento sumamente bajo, hay varios sectores que van a desacelerar”, dijo Velarde a periodistas tras un evento sobre el sector inmobiliario en un hotel limeño.
En el crecimiento también influyeron los dos días laborables menos por el feriado de Semana Santa, agregó.
El desempeño de la actividad de minería e hidrocarburos es vital para el país sudamericano porque junto con el sector manufacturero representan un tercio en el cálculo del PIB.
En el primer trimestre del año la economía local se expandió un 4,8% interanual, por debajo del potencial de crecimiento que tiene el tercer productor mundial de cobre.
La economía de Perú ha sido golpeada por una menor demanda de metales de grandes consumidores como China. (Reuters)
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.