El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, puede ser el siguiente en la lista de políticos latinoamericanos involucrados en sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
El escándalo, que se desató la semana pasada después de que el mandatario asumiera que había recibido pagos por asesorías de un consorcio donde participaba Odebrecht, subió de tono ayer, después de que se hizo público que la consultora brasileña pagó US$ 782 mil a la empresa de asesoría Westfield Capital, vinculada a PPK, mientras era ministro del gobierno.
Las revelaciones, anunciadas el miércoles por la presidenta de la comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, causaron una tormenta ayer en el Legislativo, dominado por la oposición fujimorista.
Fuerza Popular exigió la renuncia inmediata del presidente. “PPK tiene hasta hoy (ayer) para renunciar. Es evidente que su permanencia es insostenible”, dijo el vocero de la colectividad, Daniel Salaverry.
El Frente Amplio –que apoyó al mandatario en las elecciones del año pasado- anunció, por su parte, que presentará un pedido de vacancia presidencial, que puede invocarse por incapacidad moral o física del mandatario, pero debe ser declarada por el Congreso. “Esto trae como consecuencia las elecciones presidenciales y también la elección de una nueva Constitución”, dijo.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, aseguró que los parlamentarios están esperando explicaciones del mandatario y se reunirán hoy para evaluar las posiciones de cada bancada.
A la defensiva
PPK, aunque trató de defenderse, asegurando que “tenemos una situación política muy fracturada y muchos chismes y rumores”, accedió a hablar con la comisión Lava Jato el 22 de diciembre. Pero antes, tendrá que presentarse ante la Fiscalía, que lo citó ayer a declarar el 21 de diciembre.
El parlamentario Gilbert Violeta dijo que PPK iba a entregar ayer su versión sobre los pagos de Odebrecht “con documentos”, lo que no sucedió hasta el cierre de esta edición.
Según los datos revelados por el periódico peruano El Comercio, Westfild habría transferido US$ 380 mil a la cuenta de PPK en 2007, cuando ya no tenía cargos públicos. Otro episodio incluye pagos de Odebrecht a First Capital -también vinculada a PPK- por US$ 4,4 millones entre 2004 y 2013.
La bolsa peruana se desplomó ayer tras la noticia, cerrando con una caída de 3,09%.