Economía
DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,56
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.981,90 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El economista francés Thomas Piketty dijo que si tuviera la oportunidad de revisar su libro “Capital en el siglo XXI”, entregaría datos que muestran una brecha más amplia en desigualdad de lo que pensaba.
Refiriéndose a un estudio titulado “La distribución de la riqueza estadounidense, ingreso de capital y retorno desde 1913”, Piketty señaló en una entrevista con Bloomberg Television que “lo que (los autores) encuentran es un alza incluso mayor en la concentración de riqueza de lo que reporté en mi libro”.
El best seller de Piketty fue criticado en un artículo de Financial Times en mayo afirmando estadísticas sospechosas y cálculos incorrectos.
Dos de los “principales hallazgos del libro -que la desigualdad comenzó a crecer durante los últimos 30 años y que Estados Unidos obviamente tiene una mayor distribución desigual que Europa- parecen no resistir más”, señaló el editor economía en Financial Times Chris Giles en un artículo.
Cambio de foco
En la entrevista con Bloomberg, Piketty señaló que tiene planes de cambiar su foco hacia la desigualdad en los países emergentes, incluyendo China, India y las naciones de África y América Latina.
En China, las autoridades han abordado los problemas de alza en la desigualdad “mayoritariamente caso por caso”, acotó.
“Cuando alguien se enriquece demasiado, lo expropian”, comentó el economista francés.
“Pero ellos están comenzando a darse cuenta de que esta no es la manera correcta para resolver y regular las dinámicas de la acumulación de capital, por lo que están hablando de introducir alguna forma de impuesto a la riqueza”, añadió.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.