En la primera gran victoria legislativa para el presidente de EEUU Donald Trump, la cámara baja aprobó hoy el proyecto de la reforma tributaria, que rebaja el impuesto corporativo a 21% e introduce un tributo único para repatriación de activos empresariales en el exterior.
Republicanos aprobaron la reforma con 227 votos a favor y 203 en contra (al rechazo demócrata se sumaron doce miembros de la bancada oficialista). "Hoy, estamos entregando a las personas de nuestro país su dinero de vuelta", dijo ad portas de la votación el presidente de la cámara baja, Paul Ryan, llamando a la medida "un alivio verdadero" para los estadounidenses que han sufrido uno "de las peores recuperaciones desde la Segunda Guerra Mundial".
Ahora, el proyecto fue enviado al Senado, donde según el líder republicano en la cámara, Mitch McConnell, sería votado la misma noche de hoy y donde los republicanos cuentan con votos necesarios para aprobar el proyecto sin apoyo demócrata.
El proyecto garantiza la rebaja del impuesto corporativo de 35% a 21% en 2018, e introduce un tributo único para repatriación de activos empresariales en el exterior de 15,5% para efectivo y de 8% para otros activos.
Según la administración, el proyecto impulsaría el crecimiento de la primera economía del mundo. "Dow subió 5 mil puntos este año por primera vez en la historia – ¡hagamos América grande de nuevo!", dijo Trump en Twitter en la mañana. "Acciones y la economía tienen un largo camino por delante después de que el proyecto de recorte de impuestos sea totalmente entendido y apreciado en su alcance y tamaño. Los gastos inmediatos tendrán un gran impacto. Mayores recortes de impuestos y reforma aprobada jamás. ¡Disfruten, y crean muchos trabajos bonitos!"
Sin embargo, mientras que los demócratas cuestionan sus beneficios para la clase media, los expertos advierten por los efectos que causaría sobre la deuda y el déficit del país. El economsita efe de Moody´s Mark Zandi dijo hoy en un reporte que los recortes de impuestos beneficiarían "poco" a la economía a largo plazo –a pesar de "impulsar" el crecimiento a corto plazo-, pero sí "afectarían significativamente" el déficit y deuda gubernamentales. El proyecto prevé aumento del déficit de US$ 1,5 billones en la próxima década.