DOLAR
$954,79
UF
$39.209,42
S&P 500
6.375,70
FTSE 100
9.107,41
SP IPSA
8.164,73
Bovespa
133.771,00
Dólar US
$954,79
Euro
$1.118,63
Real Bras.
$172,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,26
Petr. Brent
69,20 US$/b
Petr. WTI
66,00 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.347,40 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos manifestantes buscaban exigir al Consejo Nacional Electoral celeridad en el proceso revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Camiones blindados, estaciones de metro cerradas, barricadas de policías que frenaban el normal tránsito por las calles de Caracas, y cientos de militares con cascos, escudos y chalecos antibalas, impidieron ayer que los opositores venezolanos llegaran a la sede del Consejo Nacional Electoral, en la capital.
“Caracas está llena de militares, no para cuidar a los ciudadanos, sino para impedir el acceso pacífico de esta marcha”, denunció temprano el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.
El objetivo de la convocatoria era exigirle al árbitro comicial celeridad en el proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y que se respete el reglamento interno del organismo.
A pesar del bloqueo de los uniformados, los asistentes lograron burlar el piquete y continuaron su camino. A sólo metros, los esperaba otro contingente de fuerzas de seguridad que repelió al grupo con gases lacrimógenos y equipos antimotines.
Ahí fue agredido el líder opositor y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, quien tuvo que ser trasladado a un centro de salud por afecciones en su rostro producto del gas pimienta.
Un solo estudiante con pancarta en mano solicitando “Revocatorio Ya” logró arribar a las oficinas del CNE, en el centro de la capital, donde fue detenido por efectivos que resguardaban las instalaciones.
La convocatoria se había realizado para todo el país donde se repitieron las escenas de tensión. Los hechos violentos se registraron en tres estados, uno de ellos Barinas –cuna del fallecido presidente Hugo Chávez–, donde incluso hubo reportes de heridos con balas de goma.
Sin embargo, en la mayoría de las ciudades los asistentes rebasaron las medidas de seguridad y alcanzaron su objetivo.
A pesar de lo ocurrido, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) consideró que la jornada fue exitosa. “Lo de hoy demuestra que nosotros tenemos pueblo, ellos (el gobierno) tienen muros, murallas y balas”, aseguró su vocero Jesús Torrealba.
Por su parte, seguidores del gobierno también tomaron las calles ayer sin incovenientes. En su discurso, Maduro aseguró que la oposición intentó, junto a medios de comunicación internacionales, encubrir “el golpe de estado que se está llevando a cabo en Brasil”. Además anunció que renovará, “en los próximos días”, el Decreto de Emergencia Económico que venció el lunes.
Más movilizaciones
En respuesta a los eventos de ayer, los líderes opositores anunciaron en horas de la tarde una nueva jornada de movilizaciones para este sábado. “Y ese día anunciaremos más protestas. Esto sigue señores porque no saldremos de la calle hasta que haya revocatorio”, precisó Torrealba. “Seguiremos usando el arma del hombre libre que no es más que la protesta pacífica”, dijo.
En rueda de prensa conjunta con el presidente del Parlamento y el gobernador de Miranda, el vocero de la unidad aseguró que la única manera de que el país logre una salida democrática y pacífica a la actual crisis es a través de la presión ciudadana. Reiteró la importancia de que todos los ciudadanos se sumen a las manifestaciones convocadas por la agrupación. “Esto va más allá de la MUD, este es un país entero buscando salir de la peor de la crisis”, aseveró.
Precisamente ayer, se registraron en una ciudad al centro del país saqueos a un mercado de mayoristas mientras esperaban la llegada de productos regulados. Es el segundo evento de este tipo en la semana y se suma a la lista de hechos recurrentes consecuencia de la grave escasez que vive la nación.
Revocatorio en 2016
La MUD asegura que el ente electoral está dilatando la activación del revocatorio para ganar tiempo ya que, de realizarse después del 10 de enero de 2017, no se celebrarían nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluya su mandato.
“Nadie va a evitar que sigamos ejerciendo presión para que el referendo se haga este año, que es perfectamente factible”, dijo Ramos Allup.
El CNE debía anunciar a principios de esta semana cómo se llevaría a cabo el proceso de verificación de las más de 2 millones de firmas recogidas por la oposición. Sin embargo, el plazo venció y será hoy cuando una mesa técnica se reúna para evaluar el mecanismo (a pesar de ya estar establecido en el reglamento interno del organismo).
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.