DOLAR
$948,00
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,00
Euro
$1.115,21
Real Bras.
$172,30
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,55
Petr. Brent
69,17 US$/b
Petr. WTI
65,97 US$/b
Cobre
5,91 US$/lb
Oro
3.380,30 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
De acuerdo al ranking anual del Estudio de Costo de Vida global elaborado por Mercer, Santiago es la sexta ciudad más cara para vivir en Latinoamérica en una lista que considera alrededor de 200 países. De acuerdo con el listado, nuestra capital se ubica en el lugar 88 entre las ciudades más caras del mundo.
En relación al informe de 2013, Santiago bajó 25 puestos, del lugar 63. “La caída se explica por el tipo de cambio. En 2013 el tipo de cambio era de 430 pesos por dólar y este año es de 530 a 540 pesos por dólar”, comentó Javiera Valenzuela, consultora de Capital Humano de Mercer Chile.
En Latinoamérica, Santiago se vio superada por Sao Paulo (49°), Río de Janeiro (65°), Pointe-a-Pitre (70°), Puerto Príncipe (81°) y Buenos Aires (86°).
El estudio está liderado por Luanda (Angola), N’Djamena (Chad) y Hong Kong (Hong Kong), las tres ciudades más caras para vivir.
En el extremo opuesto se ubicaron Karachi (211°), en Pakistán y Windhoek (210°), en Namibia.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.