DOLAR
$954,98
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,98
Euro
$1.116,76
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
69,01 US$/b
Petr. WTI
65,76 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.410,45 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las viviendas de lujo que el Grupo Villar Mir construirá en el marco del proyecto de Canalejas, el complejo comercial, hotelero y residencial que promueve en unos edificios históricos del centro de Madrid, España, serán las “más caras” de la capital, con un precio de unos 12.000 euros (US$ 13.700) por metro cuadrado.
Así lo indicó el presidente y propietario de la corporación empresarial, Juan Miguel Villar Mir, que aseguró que, pese a que “aún no están fijados los precios” de las viviendas, “están llamadas a ser las más caras” de la capital española.
“En la actualidad, los apartamentos más caros de la capital se venden por encima de los 6.000 euros el metro cuadrado, y en los de Canalejas estaremos en cifras cercanas al doble de esta cantidad”, indicó el empresario.
El precio por metro cuadrado indicado por Villar Mir arroja un precio final de 1,20 millones de euros para una vivienda con una superficie media de cien metros.
El proyecto contempla la construcción dentro de los inmuebles, que conservarán su diseño y estructura centenaria, de un hotel de lujo que explotará la cadena americana Four Seasons, una galería comercial y unos departamentos de lujo que tendrán acceso a los servicios del hotel.
En total el proyecto incluye siete edificios centenarios adquiridos al Banco Santander y que supondrá una inversión estimada en unos 400 millones de euros.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.