El Banco Mundial (BM) rebajó hoy su
previsión de crecimiento para China en 2009 en un punto hasta 6,5%, muy por debajo del 8% que necesita el país
para sobrevivir a la crisis, pero por encima de la mayoría de
países.
Se trata de la segunda vez que la institución recorta las
previsiones de aumento del PIB para la tercera economía mundial,
puesto que en el primer informe sobre China en 2009 había calculado
un crecimiento de un 9,2%.
La economía china, afectada por la crisis financiera mundial,
creció un 9% en 2008, frente al 13% de 2007, y
este año el Ejecutivo chino aspira a crecer al menos un 8%, ya que los expertos opinan que es la cifra mínima necesaria
para que el país asiático pueda garantizar creación de empleo y
estabilidad social.
Pero según el documento del BM, aunque la economía real de China
"ha sido golpeada por la crisis global, todavía se mantiene y sus
fundamentos son lo suficientemente fuertes como para permitirse
políticas de mercado más allá del año 2009". Además, "aunque descienda el crecimiento es poco probable que
peligre la estabilidad económica y social".
Fortalezas
Según Louis Kuijs, principal autor del documento, un punto a
favor es que los bancos chinos han salido ilesos de las turbulencias
macroeconómicas mundiales, con un aumento en sus préstamos de 18,9% en febrero favorecidos por políticas gubernamentales.
Por otro lado, el economista aseguró que la economía del país
posee mucho espacio para llevar a cabo poderosas medidas de estímulo
y considera positivo que los planes presupuestarios fueran
"rápidamente puestos en práctica" desde noviembre.
El BM aconseja a China a prestar "menos atención en el
crecimiento a corto plazo y más al de largo plazo", ya que ayudaría
a sentar las bases para un crecimiento más sostenible en el futuro.