La pugna por la inversión extranjera ha hecho que la mayoría
de países de Latinoamérica tengan en la actualidad unas economías más
competitivas que las de las naciones asiáticas, afirmó hoy el presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Moreno.
Moreno, quien intervino en un debate sobre la situación de
la economía global en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC) que se celebra en Singapur, señaló que ese fenómeno se ha producido
durante "los últimos cuatro o cinco años".
En opinión del ex diplomático colombiano, "si uno
examina el informe sobre negocios del Banco Mundial y compara los países
asiáticos y latinoamericanos en esa clasificación (inversión), una cosa que
sorprende es que están por encima de los asiáticos".
La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el
Caribe llegó en 2008 a
US$ 128.301 millones, superando un 13% la cifra récord que se alcanzó en 2007.
La cuantía fue de 142.963 millones de dólares en el mismo
periodo en el este y sureste de Asia (Camboya, China, Filipinas, Indonesia,
Laos, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Tailandia y Vietnam), según datos del Banco
Mundial.
El presidente de la institución financiera destacó que ese
flujo de inversión hacia Latinoamérica responde a la notable falta de
infraestructuras y la lacra de recursos económicos por parte de algunos
gobiernos de la región.
En su intervención, Moreno identificó el sector de la
energía como uno de los más necesitados de inversión y estimó que durante las
próximas dos décadas precisará de al menos unos 17.000 millones de dólares.
La Cumbre
del APEC reunirá este fin de semana a 21 jefes de Estado o Gobierno de Asia-Pacífico,
incluidos los presidentes de México y Perú, Felipe Calderón y Alan García,
respectivamente, así como a la chilena,
Michelle Bachelet.