CEPAL: UE tiene riqueza para superar crisis y no debe pedir a los emergentes
La secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, aseguró que Europa saldrá del bache siempre y cuando tenga "una visión colectiva".
- T+
- T-
La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, afirmó hoy que Europa tiene recursos suficientes para salir de la crisis, siempre y cuando tenga "una visión colectiva", y cuestionó los recientes pedidos de apoyo al fondo de rescate de la Unión Europea (UE) a los países emergentes.
"Creo que Europa tiene la riqueza suficiente para resolver esta crisis porque no estamos hablando de una sociedad pobre, estamos hablando de una sociedad que ha acumulado riqueza en el tiempo, que tiene los recursos", indicó Bárcena a la prensa en Montevideo.
La máxima responsable de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) intervino hoy ante el Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en su sede de la capital uruguaya, para exponer su visión sobre los efectos que tiene la crisis mundial en la región.
Según las palabras de Bárcena a los periodistas, a la UE le está faltando "liderazgo" y aplicar "la lógica de cómo resolvemos una crisis con una visión colectiva".
Tampoco entiende "eso de que la quita de la deuda griega sea voluntaria" y reclama que "no sea la sociedad que pague todos los costos" sino que el esfuerzo sea compartido por el sistema financiero.
Además, considera que "Europa no puede llegar al G20 a pedirle a China, a Brasil, a Rusia, que sean ellos los que financien la problemática de Europa, cuando Europa sí tiene sus recursos para sacar adelante a Europa".
Los países europeos, en su opinión, deberían seguir la lección aprendida por Estados Unidos, que "confrontó la crisis con sus propias políticas monetarias, con estímulos fiscales, con mucha mayor agresividad".