Una delegación comercial de China en
Berlín firmó hoy precontratos con 30 empresas alemanas para la
compra de mercancías, informó hoy la Confederación de la Industria
Alemana (BDI).
La mayor parte de las mercancías que adquirirán las empresas
chinas, tanto públicas como privadas, pertenecen a las industrias de
la construcción de maquinaria, electrónica, electrotecnia y
automotriz.
La operación está dirigida por el ministro chino de Comercio,
Chen Deming, y se extenderá después a otros países de Europa. El grupo tiene por objetivo realizar masivas compras en la región, concretar acuerdos de cooperación económica y pedidos de compra, en una millonaria ofensiva para abrir los mercados.
Alemania es sólo el primero de los objetivos de China, que según
los datos, pretende invertir unos US$ 13.998 millones en
mercancías de España, Suiza o Gran Bretaña, entre otros países
europeos.
En un contexto de crisis económica internacional, China se
presenta ante la economía alemana como un socio de confianza, según
explicó el Comité de Asia-Pacífico (APA).
"Mientras que en Europa todos los países reflexionan sobre cómo
recaudar fondos y aplicar medidas nacionales para relanzar el
consumo o ayudar a los bancos que lo necesiten, China intensifica la
cooperación con los socios europeos", declaró el jefe del
departamento China del Comité de Asia Pacífico, Jürgen Heraeus.
Por su parte, Heraeus instó a China a que se continúe con la
apertura de sus mercados y a que no postergue los pasos para una
liberalización.
Alemania y China se han comprometido a no aislar sus mercados
durante la crisis.
Sin embargo, las empresas alemanas han comunicado que los
gobiernos de algunas provincias chinas alientan a sus empresas a
comprar en los mercados locales en lugar de dirigirse al mercado
internacional.