La Comisión Europea (CE) se mostró hoy
satisfecha por el esfuerzo "muy importante" que han hecho los
Estados miembros para combatir la crisis económica, pero dejó claro
que cumplirá el Pacto de Estabilidad y expedientará a los países
cuyo déficit rebase de manera clara y sostenida el 3% del PIB.
Según los cálculos expuestos por el Ejecutivo comunitario a los
ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), los Veintisiete invertirán
en 2009 y 2010 fondos equivalentes a entre el 3% y el 4% del PIB
comunitario para apoyar a la economía europea en esta fase de
desaceleración.
La mayor parte de esa cantidad se debe al aumento del gasto
derivado del deterioro económico, pero Bruselas calcula que más del
1% corresponde a políticas coyunturales dirigidas a impulsar la
reactivación.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín
Almunia, destacó el "muy importante" esfuerzo de los países y
consideró que la mayoría de las medidas que han adoptado están en
línea con lo propuesto por la CE (son oportunas, temporales y
selectivas).
Como consecuencia de este aumento del gasto, el déficit
presupuestario medio en la UE escalará hasta el 4,8% del PIB en
2010, la cifra más alta de los últimos quince años.
En el caso de España, el esfuerzo presupuestario adicional en
2009 y 2010 asciende al 4,9% del PIB, sólo superado por Irlanda
(6,7%) y Reino Unido (5%).
El presidente de turno del Ecofin, el ministro checo, Miroslav
Kalousek, reseñó que para restaurar la confianza en la economía
europea hay que retomar lo antes posible la senda de consolidación
fiscal; "no podemos renunciar" a ese objetivo, advirtió.