Mientras España ajusta el cinturón y está a las puertas de pedir un rescate económico, el fútbol de la península ibérica se encuentra más saludable que nunca en el plano internacional.
A contramano de la realidad nacional, cinco clubes españoles son protagonistas en Europa y la selección es la potencia del continente desde hace casi un lustro. En cuanto a las finanzas la mayoría ostenta balances deficitarios, aunque eso no los priva de realizar contrataciones grandilocuentes.
Barcelona y Real Madrid, en la Liga de Campeones, y Athletic Bilbao, Atlético Madrid y Valencia, en la Europa League, son cinco de los ocho mejores equipos de Europa, junto a Chelsea, Bayern Munich y Sporting Lisboa. El predominio es tan grande que asombra, aunque tiene explicación.
Desde hace por lo menos cuatro años, el "Barsa" y el "Merengue" son los clubes más poderosos de Europa, con planteles que alcanzan los 1.000 millones de euros en cotización y con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo como emblemas.
Sin embargo, los otros tres componentes del fenómeno español tienen historias bien diferentes. Athletic Bilbao explotó con la llegada de Marcelo Bielsa, pero trabajó seriamente durante muchos años, siempre respetando el leit-motiv del club: contar con jugadores vascos o descendientes de la región.
Además, en un fútbol cargado de sociedades anónimas, es una de las pocas asociaciones civiles. Como detalle extra es, junto a los gigantes, uno de los tres equipos que siempre jugaron en Primera División. Valencia también tiene una rica historia en el fútbol español, con títulos nacionales e internacionales, mientras que Atlético Madrid, más allá de sus logros, es reconocido como el tercer equipo del país con más seguidores. En 2009, obtuvo en la Europa League, que buscará lograr de nuevo este año. Clasificado a semifinales, el equipo de Diego Simeone jugará justamente ante el Athletic Bilbao de Marcelo Bielsa. Valencia, en tanto, chocará con Sporting Lisboa de Portugal, en la otra semifinal.