Las empresas estadounidenses contrataron mucho menos personal que el esperado en abril, sólo 119.000 personas, la peor cifra en siete meses. El dato se suma a los pedidos de bienes a fábricas que bajaron lo que muestra que la economía de EEUU está perdiendo su impulso.
El Informe de Empleo Nacional de ADP se ubicó por debajo de las expectativas de los economistas, que esperaban un incremento de 177.000 empleos en el sector privado, el peor dato desde septiembre del año pasado.
Las acciones ayer retrocedieron en EEUU, ya que el dato menor a lo esperado y aumenta las preocupaciones de que el gobierno mostrará el viernes que la mayor economía del mundo no está creciendo lo suficientemente rápido para reducir el desempleo. Un reporte del martes mostró que las manufacturas se expandieron en abril a su ritmo más rápido en casi un año, lo que ayudó a que el índice Dow Jones Industrial Average llegara a su máximo nivel desde 2007.
“Éste (el de ADP) fue un informe preocupante. La fortaleza del repunte de la economía estadounidense claramente sigue incierta. Tenemos esperanzas de que no veamos un tercer verano (boreal) consecutivo de debilidad en el crecimiento”, comentó a Reuters el jefe de inversiones de Lenox Advisors, David Carter.
Por otro lado, Jonathan Basile, director de economía de Credit Suisse, dijo que el reporte de ayer no cambia su pronóstico para la cifra del viernes de que en abril se crearon 150.000 empleos, notando que ADP ha tenido un registro dispar como indicador para anticipar las cifras de nóminas.
Decepcionan pedidos
Otra de las cifras que decepcionaron fueron las de los pedidos de bienes a las fábricas que descendieron 1,5% en marzo, el mayor declive en tres años, lo que se produjo principalmente al desplomarse la demanda por equipos para el transporte en 13%, arrastrados por una caída de 48% en la demanda de aviones comerciales, informó el Departamento de Comercio.
Si se excluyen los equipos de transporte -que son el sector más volátil en este indicador- los pedidos a las fábricas aumentaron poco menos de 0,1% en marzo, el sexto incremento en seis meses, de acuerdo con las cifras del gobierno.
Los pedidos de bienes duraderos cayeron 4% y la demanda de bienes no duraderos crecieron 0,5% por segundo mes consecutivo.