Internacional
Economía global sigue cayendo: manufacturas se contrajeron en la zona euro, China y EEUU
El sector privado europeo retrocedió a su ritmo más veloz en tres años, mientras que en el país asiático se acumulan ocho meses de lecturas negativas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos Jeldres
La actividad manufacturera da señales de que la economía global se está hundiendo a nuevas profundidades, después de la crisis financiera de 2008. Según cifras publicadas ayer, las manufacturas de la eurozona, China y Estados Unidos se contrajeron en junio, evidenciando que el contagio de la crisis sigue extendiéndose.
El sector privado de la zona euro se contrajo en junio a su ritmo más veloz en tres años, golpeando incluso a las economías más grandes, como Alemania y Francia, informó Markit Economics. El índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) compuesto, que incluye a los sectores de servicios y manufacturas, se mantuvo en 46 puntos. El indicador manufacturero, sin embargo, bajó desde 45,1 puntos en mayo a 44,8 este mes, su menor nivel en 36 meses. Una lectura inferior a 50 indica contracción.
Las fábricas alemanas se contrajeron a su ritmo más acelerado desde junio de 2009, y sus servicios se expandieron levemente, mientras que en Francia ambos sectores sufrieron caídas.
La economía europea está mostrando crecientes señales de debilidad, después de registrar un crecimiento nulo en el primer trimestre, a medida que el empeoramiento de la crisis fiscal golpea la confianza de los ejecutivos y consumidores.
Según analistas, esto debería aumentar las presiones para que el Banco Central Europeo inyecte más estímulo para apuntalar la economía, tal como hizo la Reserva Federal de EEUU, que el miércoles anunció que expandiría su “operación twist”, que canjea bonos de corto plazo por deuda de largo plazo.
“Estamos en el punto en que la economía está perdiendo cada vez más tracción, y es difícil a esta altura ver algo que nos pudiera dar un empujón. El BCE hará más, eso probablemente incluya una reducción de las tasas de interés, lo que sería algo puramente simbólico, pero sería algo”, dijo a Reuters el analista de Commerzbank, Peter Dixon.
Los duros planes de austeridad que han aplicado los gobiernos de la región para reducir su endeudamiento podrían incluso empeorar la situación. Según Markit, los últimos datos apuntan a que el PIB de la zona euro se contraería 0,6% en el segundo trimestre.
Contagio se extiende
La crisis que comenzó en la periferia de la zona euro se ha dispersado también a Asia, con la industrias chinas contrayéndose por octavo mes consecutivo en junio. El índice de gerentes de compra preliminar de HSBC y Markit cayó a un mínimo de siete meses de 48,1 puntos, desde 48,4, en mayo.
Durante la crisis financiera, China tuvo una racha de contracciones que se extendió entre agosto de 2008 y marzo de 2009.
“No se puede esperar una recuperación significativa mientras el futuro de la zona euro se mantenga en duda”, afirmó a Bloomberg el economista de ING Group, Peter Vanden Houte. “Se necesita una acción urgente de los líderes europeos”, agregó.
En Estados Unidos, en tanto, la manufactura de la región de Filadelfia se contrajo a su ritmo más veloz en casi un año. El índice económico general de la Reserva Federal de Filadelfia bajó a -16,6 puntos en junio, desde -5,8 puntos el mes anterior.
Un informe separado, elaborado por Markit, mostró que las manufacturas crecieron, pero a un ritmo más lento. El índice cayó a 52,9 puntos, desde 53,9.