DOLAR
$951,46
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.117,62
Real Bras.
$171,06
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.442,20 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2019 a las 13:43 hrs.
El Gobierno de Colombia creó el Grupo Bicentenario, un holding financiero con un valor patrimonial de 15,8 billones de pesos (US$ 4.632 millones) que estará conformado por algunas empresas en las que el Estado tiene participación, informó este lunes el Ministerio de Hacienda de ese país.
El conglomerado, que según el organismo, sería el tercero más grande del país, detrás del Grupo Aval y el Grupo Bancolombia, agrupa en un comienzo a 16 entidades que manejan activos por alrededor de 80 billones de pesos.
Grupo Bicentenario estará conformado por el Banco Agrario, el banco para el fomento del comercio exterior Bancoldex, la Financiera de Desarrollo Nacional, Findeter, Finagro y algunas fiduciarias, entre otras entidades.
La decisión busca mejorar la administración de los activos del Estado, evitar duplicidades de operaciones entre entidades que cumplen la misma actividad, incrementar la eficiencia y generar mayor valor en la oferta de productos.
"Lo que queremos hacer es consolidar un portafolio de servicios, un portafolio de productos", dijo a periodistas el viceministro de Hacienda, Luis Alberto Londoño.
El Estado colombiano tiene participación de manera directa o indirecta en alrededor de 105 empresas, incluida la mayor petrolera del país, Ecopetrol, y evalúa la conveniencia de vender algunas de ellas
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.