Manuel Merino asume la Presidencia de Perú y confirma que la prioridad será la reactivación económica
El hasta entonces líder del Congreso aseguró que las elecciones generales se celebrarán el 11 de abril, tal como estaba previsto, con lo que entregará el mando en julio.

Merino es el tercer Presidente de Perú en menos de cuatro años. Foto: Reuters
Perú ya tiene Presidente. Tal como se había adelantado, Manuel Merino -hasta ayer jefe del Congreso- asumió hoy como el nuevo mandatario del país andino, luego de que el Parlamento destituyera ayer Martín Vizcarra por acusaciones de corrupción.
Con esto, el ingeniero agrónomo del partido Acción Popular se convierte en el tercer presidente que Perú tiene desde 2016, y llega al cargo en un momento clave: en medio de una crisis política y otra económica, provocada por la pandemia del coronavirus.
"Es innegable que atravesamos una crisis, que hace que nos enfrentemos a dilemas permanentes, por lo que corresponde actuar con responsabilidad y madurez", dijo al jurar por el mando.
El nuevo Presidente también se refirió a la salida de su antecesor, defendiendo que "más allá del debate político, este Parlamento ha actuado siguiendo el debido proceso", pero a la vez dejando claro que "aquí no hay nada que celebrar. Reitero que es un momento difícil para el país. Hoy la población nos mira con expectativa, pero, a la vez, con mucha preocupación", dijo.
En línea con lo anterior, señaló que conformará un gabinete de consenso y unidad nacional, sin distinguir por colores políticos. "Debemos terminar con el enfrentamiento. Tenemos que llamar a la calma y la tranquilidad a todos los ciudadanos. No podemos dividir al país. Hay una clara intención de dividir al país, y eso no lo vamos a permitir", acusó.
Merino también confirmó lo que ya había adelantado ayer, que las elecciones generales se celebrarán el 11 de abril de 2021, tal como estaba previsto, por lo que el traspaso de mando se realizará el 28 de julio.
En cuanto a sus prioridades, dejó claro que la pandemia -en lo sanitario y económico- será una de las principales, y al mismo tiempo no dudó en atacar la gestión de Vizcarra.
"Desde el gobierno tenemos que hacer el esfuerzo para dejar de ser el país con el mejor manejo de la pandemia del nuevo coronavirus. Es imprescindible corregir los errores en favor de los peruanos", afirmó.
Desde la perspectiva económica, indicó que la estrategia será continuar con la reactivación en marcha, poniendo el foco en fortalecer tanto a las pequeñas como a las grandes empresas, lo que tiene como fin garantizar puestos de trabajo.
Adicionalmente, señaló que avanzar hacia una descentralización efectiva que fortalezca los gobiernos regionales y locales, sumado a mejorar el sistema educativo serán prioridades para su mandato, el que no alcanzará a completar un año.
VIDEO
Te recomendamos

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
La histórica fábrica de neumáticos de Maipú que quedó en la línea de fuego de Donald Trump | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero

DF MAS
El imperio gastronómico de Andrés Belfus se expande en Estados Unidos | Diario Financiero

DF MAS
Quién es la fiscal Steinert, la persecutora del Tren de Aragua | Diario Financiero

DF MAS
El abogado chileno que invierte en más de 300 startups desde San Francisco y acaba de cerrar fondo de US$ 50 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.