Internacional
EEUU se suma a críticas de Bruselas por expropiación de TDE en Bolivia
La nacionalización envía una señal negativa a los inversionistas, dijo la Comisión Europea.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Tras la decisión del martes del presidente Evo Morales de nacionalizar a la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica, la Unión Europea (UE) y España lanzaron sus críticas contra la medida, lo que aumenta las dudas sobre la seguridad para invertir en el país.
La UE dijo que la decisión, envía una “señal negativa a los inversionistas internacionales sobre el clima de negocios y las inversiones en Bolivia” y que están “monitoreando de cerca” la nacionalización. “Confiamos en que las autoridades bolivianas cumplirán con mantener sus acuerdos de inversiones con España y asegurar una adecuada compensación por esta expropiación”, dijo el vocero de la UE, John Clancy, a través de un correo electrónico.
Un auditor independiente decidirá qué compensación recibirá Red Eléctrica, tomando en cuenta los impuestos atrasados y el daño ambiental, dijo la agencia de noticias local boliviana.
España, que tiene 20% de participación en TDE, estará “atenta” para asegurar que se pague un precio justo, indicó el ministro de Economía español, Luis de Guindos. “Al gobierno español no le gusta este tipo de decisiones ya que creemos que es fundamental mantener la seguridad legal cuando se invierte en países como Bolivia”, añadió, y acotó que las autoridades bolivianas han “garantizado” la compensación.
EEUU también se mostró preocupado por el hecho: “Este tipo de acciones contra los inversionistas extranjeros empañan verdaderamente el clima de inversión, sea en Bolivia, en Argentina, o en cualquier otra parte. Esa es nuestra preocupación”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
Impacto en cifras
La noticia de la expropiación hizo que la acción de Red Eléctrica cayera ayer durante el día hasta 4% en el mercado bursátil madrileño, el máximo en un mes. Sin embargo, la nacionalización no tendrá un “impacto significativo” en las ganancias ya que representa 1,5% de los ingresos, informó la empresa en un documento, citado por Bloomberg. Red Eléctrica, que compró a TDE en 2002 en
US$ 91 millones, ha invertido US$ 88 millones en Bolivia.
Por otro lado, durante la inauguración de una planta de procesamiento de gas natural al sur de Bolivia, el presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, señaló que hay una consolidación de la relación entre Repsol y la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y, a través de ella, con el Estado boliviano, al que calificó de “socio estratégico”.