El Jornal do Brasil, uno de
los
diarios más tradicionales del país, con 119 años de historia,
circuló hoy por última vez en papel debido a su crisis financiera y
publicará a partir de mañana una edición en Internet cuyo contenido
solo podrá ser consultado mediante suscripción de pago.
En su última
edición impresa, que se agotó rápidamente en los
quioscos, el Jornal do Brasil, agobiado por las deudas, anunció en
primera página que su primera edición exclusivamente digital llevará
un artículo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
El
diario agregó que el paso del papel al formato digital fue
presentado la semana pasada al secretario de Comunicación Social de
la Presidencia, Franklin Martins, quien consideró el proceso como
natural.
"Hace algunos años pensaba diferente. No sabemos
exactamente cómo
será el futuro, pero creo que, en 25 años, más o menos, todos los
periódicos abandonarán el papel y se transferirán al medio digital",
afirmó Martins citado en el periódico.
El fin de la edición
impresa cierra todo un período del diario
que llegó a ser uno de los más influyentes de Brasil y se destacó
como uno de los más firmes defensores de la democracia durante el
régimen militar (1964-1985).
¿Un proceso natural?
Pese a que la dirección del
periódico asegura que la
transferencia es un proceso natural en la era digital y responde a
la necesidad de reducir el impacto ecológico de la producción de
papel, lo cierto es que el diario perdió miles de suscriptores en
los últimos años en medio de una grave crisis financiera.
La
dirección alegó igualmente que el periódico siempre ha sido
pionero y que fue el primero de Brasil en ser publicado en Internet,
ya que su edición en la red existe desde 1995.
El Jornal do
Brasil, fundado en 1891 por monárquicos tras la
proclamación de la República, llegó a vender 150.000 ejemplares
diarios en sus mejores tiempos, pero en sus últimas semanas en papel
su circulación cayó a 21.000.
Según versiones de prensa, la deuda
del diario asciende a cerca
de 800 millones de reales (unos US$ 460 millones) y la
empresa aprovechará el cambio de formato para realizar un
significativo recorte en la plantilla, actualmente compuesta por 180
empleados, 60 de ellos en la redacción, que hace una década tenía
240 periodistas.
La crisis financiera ya había obligado a los
antiguos dueños a
alquilarle la marca en 2001 a la Compañía Brasileña de Multimedia
(CBM), de propiedad del empresario Nelson Tanure y que controla
otros medios.
El
diario divulgó hoy en su página en internet una lista de 50
argumentos para justificar su cambio a la edición digital, entre los
que no menciona ni los problemas económicos ni la caída de la
circulación.
"Los costos económicos y ambientales del papel son
insostenibles.
Son incluso innecesarios. En el primer año de la versión digital las
áreas forestales preservadas corresponderán a 1.200 (estadios)
Maracanás", asegura el Jornal do Brasil, que calcula que en cada
edición dominical en papel sacrifica 200 árboles, 10.000 litros de
agua y 40 megavatios de energía.
Según el diario, la decisión de
cambiar de formato fue "fruto de
un análisis responsable de los rumbos de la prensa escrita en el
mundo" y también a un estudio que el Jornal do Brasil hizo entre sus
lectores mediante anuncios.
Los argumentos no convencieron a
algunos ex empleados y lectores
del diario que programaron para hoy mismo dos manifestaciones contra
la decisión del periódico.