Las
empresas españolas consideran que el mercado brasileño, fortalecido por la
reducción de la pobreza y la consolidación de una mayoritaria clase media,
justifica cualquier inversión que se haga en el país, según los ejecutivos que
participaron hoy del III Foro Brasil-Unión Europea.
Representantes de entidades y empresas españolas como OHL, Repsol y Endesa, con
elevadas inversiones en Brasil, dijeron que fue precisamente el creciente
mercado interno de este país, con 192,9 millones de habitantes, el que le
permitió superar rápidamente la crisis mundial y tener perspectivas de crecer
este año hasta un 6%.
España es el mayor inversor extranjero en Brasil después de Estados Unidos y
uno de los principales defensores de un acuerdo de libre comercio entre la
Unión Europea (UE) y el Mercosur, el bloque que los brasileños comparten con
Argentina, Paraguay y Uruguay.
Según cifras citadas por el presidente de generación de la subsidiaria de
Endesa en Brasil, Guilherme Lencastre, la clase media del país ya supera los 90
millones de personas tras haberse expandido en los últimos años desde el 34% de
la población hasta el actual 46%.