Envíos de dinero de EE.UU. a Cuba caerán pese a levantamiento de restricciones
La decisión de Obama "todavía no tiene ningún impacto" en las remesas, que sí están sufriendo el efecto de la crisis.
Las medidas adoptadas en marzo pasado
por el presidente de EE.UU., Barack Obama, para aliviar el bloqueo a
Cuba aún no tienen impacto en las remesas de ese país a la isla, que
incluso disminuirán este año por la crisis financiera, informaron
hoy fuentes oficiales en La Habana.
El presidente de la corporación estatal CIMEX, principal grupo
comercial cubano, Eduardo Bencomo, indicó en conferencia de prensa
que la decisión de Obama "todavía no tiene ningún impacto" en las
remesas, que sí están "sufriendo" el efecto de la crisis mundial.
"El impacto de esa declaración todavía no se ha sentido, producto
de que estas medidas tienen que tener una implementación técnica que
las haga legal", explicó Bencomo sobre la norma incluida en la ley
de presupuesto estadounidense que relaja las regulaciones para
viajar y enviar medicinas y alimentos a Cuba.
Las nuevas medidas permiten a los cubano estadounidenses viajar a
la isla una vez al año y por el tiempo que quieran, en lugar de cada
tres años y por solo 14 días, como estableció en 2004 el entonces
presidente George W. Bush.
Según Bencomo, Cuba recibió en 2008 entre US$300 millones y US$400 millones en remesas familiares por medio de la agencia estatal
Cubapack, del grupo CIMEX, que opera en conjunto con Western Union.
Explicó que la cifra total de las remesas es difícil de precisar,
porque llega "un volumen importante" de dinero por canales
informales, pero precisó que las recibidas por Cubapack en lo que va
de 2009 son menores que en años anteriores.
"Por el camino que va, hasta el día de hoy, va para menos",
agregó.
Sobre la posibilidad de que Washington adopte nuevas medidas para
ampliar el comercio con Cuba, Bencomo admitió que "el elemento más
importante" en la coyuntura actual de la isla y el mundo "es que
haya una flexibilización en los términos de pago".
"Creo que se puede mejorar un poquito, pero no mucho. Hay una
limitante en esta ecuación nueva, que es la crisis", señaló el
funcionario, y apuntó que el futuro comercial con Estados Unidos
puede ser "promisorio", aunque todavía es "incierto".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.