Internacional
Estados Unidos se expandió menos de lo que se había estimado
Acumulación de inventarios y caída del gasto del gobierno fueron principales motivos de la revisión.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
La economía estadounidense creció a un ritmo más lento de lo estimado en el primer trimestre, debido a que los empresarios acumularon inventarios a un ritmo moderado mientras que el gasto del gobierno cayó fuertemente.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual de 1,9%, por debajo de la estimación del mes pasado de una expansión de 2,2%, comunicó el Departamento de Comercio. Los inventarios empresariales se incrementaron en US$ 57.700 millones en vez de los US$ 69.500 millones antes calculados, agregando sólo 0,21 punto porcentual al crecimiento de la economía, comparado con el 0,59 punto porcentual de la estimación previa.
“La revisión a la baja fue principalmente por inventarios, que fue el desglose que estábamos esperando. Las ventas finales fueron algo más firmes, pero eso realmente no nos aleja de esta modesta tendencia que hemos visto hasta ahora este año”, indicó a Reuters el economista de 4Cast, Sean Incremona.
Excluyendo inventarios, la economía creció a un ritmo revisado del 1,7% entre enero y marzo en lugar del 1,6% informado previamente y un alza desde el 1,1% del cuarto trimestre. Además, el gasto del gobierno cayó a 3,9%, más que el 3,0% reportado anteriormente.
Por otro lado, el gasto del consumidor creció 2,7% en vez del 2,9% informado preliminarmente. Aún así, representó un avance desde la tasa de 2,1% del cuarto trimestre.
En cuanto a las cifras positivas, el gasto empresarial en equipos y software fue revisado al alza a 3,9% en lugar del 1,7% informado en la estimación avanzada el mes pasado.
Menos puestos de trabajo
En otros reportes, ayer también se dio a conocer que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo subió 10.000 y con lo que llegó a 383.000 la semana pasada, su mayor nivel en más de un mes. En tanto, el sector privado creó 133.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 148.000 que se esperaba.