Internacional
Europa a Argentina: las consecuencias del caso YPF durarán “mucho tiempo”
Comisionado dijo que se hará todo lo posible para ayudar a que Repsol reciba una compensación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
El comisionado europeo de Comercio, Karel De Gucht, advirtió que Argentina sufrirá durante “mucho tiempo” las consecuencias de la expropiación “discriminatoria” del 51% de la petrolera YPF, y aseguró que la UE “hará todo lo que está en su poder” para ayudar a que Repsol reciba una “compensación plena”.
“Este es exactamente el tipo de medidas que tiene que evitarse”, enfatizó, y agregó que las empresas sólo toman decisiones “caras, serias y a largo plazo” de invertir en un país “cuando están seguros de que su inversión está asegurada”.
En respuesta, el ministro del Interior argentino, Florencio Randazzo, afirmó que “las consecuencias” de expropiar YPF no se van a sufrir, sino que “se van a gozar” y van a ser favorables para el desarrollo nacional. “Seguramente vamos a gozar de las consecuencias de esta decisión, que tiene que ver con este modelo virtuoso que devuelve el manejo de un recurso estratégico a manos del Estado nacional. Estamos convencidos de que las consecuencias de esta decisión se van a ver en las próximas generaciones y van a ser absolutamente favorables para el desarrollo”, dijo Randazzo.
El Senado argentino debate hoy la expropiación de la petrolera y el oficialismo, ha afirmado que cuenta con los votos necesarios para dar el visto bueno a la iniciativa.
Demanda ante la OMC
Por otra parte, la UE está preparando una queja contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por restricciones a las importaciones y quiere que otros de sus socios comerciales apoyen el reclamo, señaló una fuente a Reuters.
“Este es un proceso que está avanzando, pero tomará algún tiempo antes de que sea oficial. Naturalmente, buscaremos que otros nos acompañen”, dijo la fuente. Probablemente es una cuestión de semanas antes de que la UE inicie el caso, añadió. EEUU, Japón, Corea del Sur, Australia, entre otros, han mostrado su descontento ante las restricciones de Argentina.