Internacional
DOLAR
$967,62
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,62
Euro
$1.129,03
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,76
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
64,17 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.468,90 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Dennis Chong
La inversión de Hong Kong en investigación científica va por detrás de otras economías desarrolladas y la propia China, en parte debido a la falta de contribución de la industria, según el ex presidente del Research Grants Council, Roland Chin Tai-hong. “Si miras a otros países, menos de la mitad (de la inversión en investigación) viene del gobierno. La mayoría proviene de la industria. Si tuviéramos industrias (…) que contribuyeran 0,8% del PIB, el total sería de más de 1% PIB, que no es malo”, afirmó. Destacó que la inversión anual en investigación fue un 0,72% del PIB en 2011.
En los últimos años, los países del este de Asia han aumentado la investigación científica mediante el aumento de la inversión gubernamental y han hecho lobby para lograr apoyo corporativo. La inversión en investigación en Japón y Corea del Sur ha sobrepasado el 3% del PIB, añadió.
Chin renunció al Research Grant Council este mes tras integrar la entidad por ocho años. El organismo financia la mayoría de los proyectos de investigación a nivel universitario en la ciudad.
Mientras la falta de financiamiento impida grandes proyectos, es improbable que Hong Kong supere a otros países en la investigación tecnológica, dijo.
“Nuestros talentos no son lo suficientemente competitivos, nuestro tamaño es pequeño, el alquiler es caro y nuestros costos laborales son altos”, afirmó. Añadió que la mayoría de los graduados de investigación en las universidades en Hong Kong vienen de China.
Chin afirmó que el gobierno debe cooperar con las industrias y el sector financiero para impulsar el desarrollo de proyectos de nicho. “Sólo podemos hacer algo que los otros no estén haciendo actualmente”, afirmó.
El Research Grants Council fue creado en 1991 como organismo asesor clave para que el gobierno destine financiamiento a la investigación científica en las universidades.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.