Internacional
Firmas surcoreanas ya destronan a japonesas en productos tecnológicos
Ganancias de compañías niponas se han desplomado debido a la apreciación del yen y a las consecuencias de los desastres naturales en Japón y Tailandia.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Las firmas tecnológicas surcoreanas están doblando la mano de sus rivales japonesas, aprovechando los problemas que han sufrido sus pares niponas en el último tiempo. Un yen apreciado, el terremoto del año pasado y mal timing en el lanzamiento de sus productos están alejando a las compañías japonesas de su pasado exitoso.
Un ejemplo de eso son los últimos resultados de las niponas Sony y Sharp, que en conjunto reportaron pérdidas por 900.000 millones de yenes (US$ 11.000 millones) como consecuencia de la primera caída en seis años de los envíos globales de TV.
Las dos compañías, que gobernaron el mercado global de los televisores en las décadas de los ‘80 y ‘90, han sido superadas por la estadounidense Apple y la surcoreana Samsung Electronics, una situación que obligó al gobierno a intervenir. A eso se suma el terremoto y tsunami del año pasado, y las inundaciones de Tailandia, que llevaron al presidente de Sony, Kazuo Hirai, a cambiar el enfoque al concentrarse más en aparatos móviles, juegos e imagen digitales, dejando de lado los televisores. Mientras tanto, Sharp ha vuelto la mirada hacia el grupo taiwanés Foxconn Technology para una inyección de capital de
US$ 1.600 millones.
“Los inversionistas se han mantenido esperando la reactivación y los han decepcionado repetidamente. Ellas (las compañías surcoreanas) toman decisiones lentas y tienen un liderazgo lento. No creo más en ellas”, comentó a Bloomberg el administrador del fondo Commons Asset Management, Einosuke Yoshino.
Por otra parte, la surcoreana LG Electronics, tras dos trimestres consecutivos de pérdidas, está mejorando notablemente su desempeño económico, con utilidades de
US$ 214,9 millones durante el último trimestre. Además, LG está sorprendiendo con el lanzamiento de sus televisores con ultra alta definición con tecnología OLED, tendencia a la que está dirigiéndose el mercado, lo que ha hecho que los televisores LCD pasen a ser parte de las liquidaciones. Según analistas, quien sea que comience a producir en masa pantallas OLED a un precio asequible, tendrá la ventaja. LG ya está dando los primeros pasos.
Un ejecutivo de LG Display, fabricante de pantallas planas en la que LG Electronics tiene 38% de participación, dijo que un estudio interno arrojó que los consumidores comenzarían a comprar televisores OLED una vez que los precios caigan entre 1,3 y 1,4 veces los de los LCD.
Sin embargo, vale la pena notar que Sony fue el primero en el mercado en trabajar con la tecnología OLED en 2007, pero debió detener la producción de las pantallas que costaban US$ 2.000 tres años más tarde, en medio de la agitación financiera global y cambió su foco al 3D.
Alianzas a la vista
Los expertos, por otro lado, están sugiriendo que las firmas tecnológicas japonesas deberían establecer alianzas con compañías surcoreanas. De hecho ya hay un precedente: Sony tenía un joint venture con Samsung, aunque finalizó el año pasado.
“Las firmas japonesas probablemente están considerando alianzas con empresas no sólo taiwanesas, sino que también con Samsung y LG, a medida que es más probable que esta tecnología se convierta el la próxima norma para televisores, y ellos no han invertido aún en esta tecnología”, comentó a Rel analista de Meritz Securities Ji Mok-hyun.