DOLAR
$949,06
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$949,06
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.396,70 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
La Cámara de Representantes de EE.UU., dominada por los Republicanos, votó en contra de la histórica reforma de salud de la administración Obama, cumpliendo una promesa de campaña que ayudó a lograr la victoria del partido en noviembre.
La votación representa un gesto simbólico, y es bastante irrelevante en el debate legislativo más amplio, porque la impugnación no cuenta con los votos necesarios para ser ratificada por el Senado, controlado por los demócratas. Y en el improbable escenario de que fuera aprobada por el Congreso, sería vetada de todas formar por el presidente Barack Obama.
Pero el voto para revocar la ley, sin embargo, marca un importante primer paso en la meta de los republicanos para intentar bloquear la reforma a la salud, recortando los fondos para su implementación.
Los legisladores republicanos ayer se enfocaron en el impacto económico de la ley, que alegaron colocaría una carga excesiva en las empresas más pequeñas y destruiría trabajos.
La secretaría de Salud, Kathleen Sebelius, dijo que revocar la ley de la salud no era simbólico para los más de 100 millones de estadounidenses sin tratamientos que no tendrían garantizada una cobertura de salud si la ley llegara a ser revertida. Barack Obama ha dicho no podemos retroceder.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.