El mundo se acerca cada vez más a una crisis del precio de los alimentos
La última revisión a los stocks de Estados Unidos y globales denotan que no hay más espacio para problemas climáticos.
stock
para cultivos clave, presionando los precios del maíz y la soya a su nivel más alto en 30 meses. El aumento del precio se produce luego que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación advirtiera la semana pasada que el mundo podría enfrentar una repetición de la crisis alimentaria de 2008 si los precios siguen subiendo. La tendencia se está convirtiendo en una gran preocupación para los países en desarrollo. Pese a que las autoridades están obteniendo consuelo por la estabilidad de los precios del arroz, clave para alimentar a Asia, advierten que un período prolongado de precios altos, en especial en granos como el trigo, afectará a los países más pobres. El alza de los precios de los alimentos ya ha causado disturbios en Argelia y Mozambique. Los stocks de maíz y soya están en niveles extremadamente ajustados... y los mercados están subiendo a precios increíblemente fuertes, dice Chad Hart, economista agrícola de Iowa State University.
Operadores agrícolas y analistas advierten que la última revisión a los
stocks
de Estados Unidos y globales denotan que no hay más espacio para problemas climáticos. Los cultivos en Argentina y Brasil, que deben ser cosechados pronto, parecen débiles debido a la sequía. Los operadores están particularmente preocupados por el costo del aceite vegetal, clave para los países en desarrollo como China, donde una clase media emergente está comprando más aceite para freír. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, su sigla inglés) dijo que la proporción de reservas globales respecto de la demanda caerá a fines de este año a niveles no vistos desde mediados de los 70, reflejando un ritmo acelerado (del consumo) de aceite vegetal para la comida y el combustible. En Chicago, el precio de la soya aumentó hasta 5,2%, a US$ 14,20 el bushel, su nivel más alto desde fines de 2008. El USDA adelantó que la relación entre las reservas domésticas y la demanda caerá a su punto más bajo en casi medio siglo. Los precios del maíz aumentaron 5% a US$ 6,37 el bushel, su mayor nivel desde julio de 2008. El USDA pronosticó que para agosto la relación entre los
stocks
de maíz en EE.UU. y la demanda caerá a 5,5%, el amortiguador más delgado en quince años. Estados Unidos es el mayor proveedor mundial de maíz, satisfaciendo más de la mitad de las necesidades de importación globales. El maíz es un ingrediente importante en la alimentación de los animales, y el ajuste del mercado refleja en parte el aumento del apetito por la carne en los mercados emergentes. La producción récord de etanol en EE.UU. también agotará cerca de 40% de la cosecha estadounidense.
El auge de los precios agrícolas ha elevado los pronósticos para el sector agroempresarial en Estados Unidos. Cargill, el mayor operador mundial de commodities agrícolas, dijo que sus ganancias se han triplicado.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.