DOLAR
$954,03
UF
$39.229,70
S&P 500
6.335,47
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.164,94
Bovespa
134.784,00
Dólar US
$954,03
Euro
$1.115,31
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$132,97
Petr. Brent
69,02 US$/b
Petr. WTI
65,90 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.407,67 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
por Neil buckley
El fallo de la demanda por daños de US$ 100.000 millones en contra de Rusia por parte de los accionistas de la extinta firma petrolera Yukos será entregado el lunes en La Haya, en un paso que podría provocar nuevas recriminaciones entre Moscú y Occidente.
La acusación, que los abogados dicen ser el mayor caso de mediación por inversión que hayan visto, se lanzó en 2005 por los principales accionistas de la compañía alguna vez controlada por el oligarca arrestado Mikhail Khodorkovsky.
Ellos acusaron a Rusia de destruir Yukos a través de demandas tributarias artificialmente infladas luego de que Khodorkovsky fuese arrestado en 2003 por cargos de fraude y evasión de impuestos.
Rusia insiste en que actuó de manera legal en un caso tributario legítimo y ha participado totalmente en la mediación.
Atmósfera explosiva
Pero el fallo por el tribunal arbitral se divulga en una atmósfera explosiva entre Rusia y Occidente a partir de la crisis en Ucrania y la caída del vuelo MH17.
Si Rusia pierde, se vería forzada a pagar miles de millones de dólares en compensación a un puñado de accionistas oligarcas exiliados o en lugar de eso enfrentar sus acciones para confiscar propiedades estatales fuera de Rusia para pagar la demanda.
Ese tipo de fallo podría marcar un precedente reforzando el poder de cientos de ex accionistas minoritarios de Yukos si mantienen el litigio.
Se espera que la Corte Europea de Recursos Humanos en Estrasburgo también falle pronto sobre los daños en un caso separado de 2004 iniciado por la administración de Yukos de ese entonces en representación de los accionistas.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.