La pobreza en Perú disminuyó un 3% en 2011, respecto a 2010, según los resultados de un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) difundidos hoy.
Con esto, un 27,8% de la población de Perú se encuentra en estado de pobreza, lo que significa que aún afecta a 8,3 millones de habitantes.
De acuerdo con el documento "Evolución de la Pobreza 2007-2011" presentado por el jefe del INEI, Alejandro Vilchez, 790.000 personas dejaron de ser pobres el año pasado, pero la pobreza extrema, por la cual no se puede ni siquiera alimentarse, afecta a 1,9 millones de peruanos.
La pobreza extrema bajó de 7,6% a 6,3% en 2011 y afecta principalmente a pobladores de las zonas rurales.
Según el estudio, el crecimiento económico de 6,9% en 2011, impulsado por el aumento de la inversión privada (14%) y del empleo (1,4%), ha influido para que ningún departamento del país tenga a más del 57% de su población en situación de pobreza.
En el área rural del país, la pobreza bajó del 61% al 56% en 2011, mientras que en las ciudades del país cayó del 20% al 18%.
La pobreza en el área rural de la selva peruana disminuyó 8,5 puntos porcentuales, al pasar de 39,8% en 2010 a 35% en 2011.
En el área rural de la sierra peruana, la más afectada por este problema, la pobreza bajó del 66,7% al 62%, mientras que en la costa urbana cayó del 23% al 18%.
El INEI detalló que la mitad de los pobres en Perú, mayores de 15 años de edad, y el 69% de los pobres extremos sólo tienen algún año de estudio en la educación primaria o ninguno.
El 80% de pobres trabajan en microempresas en actividades relacionadas con la agricultura, la pesca o la minería.
Además, el 67% de los hogares pobres no tienen servicios higiénicos, 45% no tienen acceso al agua potable y 27% no cuentan con luz eléctrica.